Page 74 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 74
Inventarios y análisis temático de los recursos naturales
diecinueve corresponden a campos ubicados en el departamento de Tarija, firmados por diez
empresas que tienen sus respectivas áreas de operaciones.
Como resultado de esta política, las reservas de gas se han incrementado considerablemente. Así,
en enero de l988, Bolivia tenía 5,4 trillones de pies cúbicos, y hoy, con los descubrimientos
realizados, tiene reservas totales probadas y probables que superan los 70 trillones de pies cúbicos,
de los cuales más del 50% corresponden al departamento de Tarija.
3.6.2 Minerales metálicos
En la Cordillera Oriental se encuentran depósitos de poca extensión de distintos minerales y que
aún no fueron explotados. En las formaciones rocosas del Ordovícico se encuentran vetas de zinc,
plomo, plata, o en otros casos mineralizaciones de antimonio o de cobre, como también de thorio,
uranio, y depósitos de hierro sedimentario. En algunos ríos y quebradas es común encontrar
pequeñas acumulaciones de oro aluvial, proveniente por erosión de las vetas o impregnaciones
primarias que se hallan en formaciones del Ordovícico.
3.6.3 Minerales no metálicos
En este grupo se puede mencionar la existencia de grandes depósitos de yeso, caliza y sal de roca
de edad triásica, en la serranía de San Simón, al este de Entre Ríos. Las acumulaciones de caliza y
yeso se tienen en el área comprendida entre la serranía de Tapecua y la serranía del Aguaragüe.
También se encuentran grandes acumulaciones de arenas silíceas en rocas de la formación
Cangapi.
Según Troeng et al. (1993), en la Cordillera Oriental, al sudoeste de la ciudad de Tarija, se
encuentran afloramientos de granodioritas en la zona de Rejará y La Mamora, con impregnaciones
de mineralización de asbesto. Se menciona también afloramientos de rocas fosfóricas cerca de
Iscayachi, en Salitre, 158 km al oeste de Tarija y en Condado cerca de la frontera con Argentina.
También es frecuente encontrar depósitos importantes de baritina en rocas del Ordovícico en las
inmediaciones de Paicho. En algunas quebradas en la zona de Rosillas y Emborozú se encuentran
acumulaciones interesantes de granates de diferentes coloraciones. En los depósitos fluvio-
lacustres de la cuenca cuaternaria de Tarija, se encuentran acumulaciones no cuantificadas de
arcillas, caolín, gravas, diatomitas, carbón vegetal y horizontes de ceniza volcánica.
Finalmente, es importante mencionar la presencia de rocas ornamentales que son utilizadas en la
industria de la construcción. En la serranía del Aguaragüe, se encuentran grandes acumulaciones
de fragmentos de granito rojo, los mismos que son utilizados como revestimiento en la
construcción de viviendas.
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
57