Page 81 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 81

Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos

               frutos del bosque. Al presente radica en el INRA una demanda de dotación de tierras comunitarias
               de origen para esta etnia por una superficie de 51.000 ha. que se espera culmine con aprobación
               próximamente (CPTI-CIDOB, 2000).


               4.3    Centros de interés cultural

               En Tarija existen múltiples atractivos naturales y turísticos y centros de interés histórico y cultural,
               entre los cuales pueden destacarse:

               4.3.1  Centros relacionados con el patrimonio natural y arqueológico

               -      La cuenca paleontológica del Valle Central, de probada riqueza fosilífera, con especies del
                      paleozoico  y  ordovícico,  en  comunidades  como  Concepción,  Padcaya,  Ancón  Grande  y
                      Tolomosa.

               -      Pinturas rupestres y cerámica precolombina en varias comunidades del Valle Central como
                      ser Pinos Sud, Cabildo y Ancón.

               -      La Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, con el "Camino del Inca" y el cerro del
                      "Chismuri",  abarca  desde  la  meseta  alta  en  las  provincias  Aviléz  y  Méndez,  hasta  la
                      cabecera de valle en la provincia Cercado. Creada en enero de 1991, tiene una superficie de
                      108.500 ha. Al interior de la misma se encuentra la laguna de Tajzara.

               -      La Reserva Nacional de Tariquía creada en agosto de 1989, cumple una función importante
                      en la conservación de la diversidad biológica con una amplia gama de especies de la flora y
                      fauna típica de la selva tucumano-boliviana. Tiene 247.870 ha. y abarca territorio de las
                      provincias Arce, O´Connor y Gran Chaco. (PROMETA–IYA–GRUPO DRU, 1998).

               4.3.2  Centros de interés histórico y cultural

               -      El  santuario  de  Chaguaya,  ubicado  a  70  km  de  la  capital  en  la  comunidad  del  mismo
                      nombre en el municipio de Padcaya. Cada año, en ocasión de la celebración de la festividad
                      de la virgen del mismo nombre, muchas decenas de miles de feligreses realizan la romería
                      y renuevan su fe religiosa.

               -      La biblioteca y museo de “San Francisco” donde se encuentran volúmenes de la historia
                      departamental y nacional, desde la época de la colonia. También cuenta con una pinacoteca
                      con valiosos cuadros con motivos religiosos.

               -      El observatorio de "Santa Ana", ubicado en la comunidad del mismo nombre, se encarga de
                      emitir la hora oficial para todo el país.





               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           77
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86