Page 82 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 82
Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos
- Villa Montes, ciudad benemérita y sus alrededores como "el angosto" del río Pilcomayo,
donde los Weenhayek practican la pesca del sábalo, dorado y surubí como especies más
representativas. Tiene aptitud para turismo de pesca.
- La ruta de los ABA (Aba – del guaraní: hombre), ruta turística que recorre las comunidades
del pueblo guaraní, a partir de Potrerillos, siguiendo por Timboy, Ñaurenda, Tomatirenda,
Agua Buena, hasta llegar al río Pilcomayo, así como el recorrido que une Yuquimbia,
Tentatpiau, Tentahuazu y Suarurito, todas ellas en la provincia O´Connor (Aguirre, 1997).
4.4 Infraestructura
El departamento de Tarija cuenta con infraestructura vial, ferroviaria y de transporte aéreo, así
como con una red de telecomunicaciones que incluye parcialmente el área rural.
4.4.1 Transportes
a) Red vial
La red vial tiene un total de 2.694 km, de los cuales 823 km corresponden a la red fundamental,
siendo de ripio la mayor parte de la superficie de rodadura (1.270 km), tal como se aprecia en el
Cuadro 9.
Cuadro 9. Red vial en el departamento de Tarija
Red vial Año 1997 %
(km)
Fundamental 823 30
Complementaria 82 3
Vecinal 1.789 67
TOTAL 2.694 100
Tipo de superficie
Pavimento 251 9
Ripio 1.270 47
Tierra 1.173 44
TOTAL 2.694 100
Fuente: SNC, 1999
Las rutas pavimentadas (251 km) corresponden a tramos cortos en los alrededores de la capital y a
la ruta 9 de la red fundamental que conecta Yacuiba, Villa Montes y Tigüipa en el departamento
de Tarija. Actualmente se halla en construcción a nivel de pavimento el tramo Padcaya – Bermejo.
Tres ejes principales estructuran la vinculación vial en el departamento de Tarija: el eje central que
cruza todo el departamento de este a oeste; el eje centro-sur que vincula el Valle Central tarijeño
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
78