Page 83 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 83

Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos

               con la zona cañera de Bermejo y el eje oriental que atraviesa el piedemonte chaqueño de norte a
               sur. Las regiones con mejor accesibilidad se encuentran en torno a la ciudad de Tarija y al eje
               oriental, mientras que las regiones más inaccesibles corresponden a áreas de la Cordillera Oriental,
               la microregión de León Cancha- El Pilaya y el Chaco seco.

               En el Mapa 10 de accesibilidad se aprecia que sólo desde un área relativamente reducida es posible
               alcanzar hasta en dos horas de viaje (empleando el medio de transporte más rápido posible) el
               mercado principal (ciudad de Tarija) y los secundarios (Yacuiba, Villa Montes y Bermejo) en el
               departamento de Tarija, mientras que desde la mayor parte del departamento sólo son accesibles
               dichos mercados en tiempos de viaje mayores a cuatro horas e incluso mayores a ocho horas, lo
               cual muestra características de accesibilidad muy variables en el departamento de Tarija.

               También es posible apreciar que las áreas más accesibles generalmente permiten el desarrollo de
               usos de la tierra relativamente más intensivos y especializados, mientras que las áreas con menor
               accesibilidad  acogen  generalmente  usos  extensivos  de  la  tierra  o  mixtos  (como  son  los  usos
               silvopastoriles principalmente). Si bien el mapa de accesibilidad presenta de modo simplificado las
               posibilidades de acceso existentes en el departamento, también ilustra acerca de las facilidades y
               limitaciones predominantes en el territorio tarijeño.

               La infraestructura vial existente le permite a la ciudad capital de Tarija cumplir con restricciones
               su  función  de  vinculación  con  las  provincias.  Ello  se  debe  tanto  al  estado  de  las  vías,  como
               también a su extensión, pues aún existen muchas e importantes regiones del departamento que no
               se hallan conectadas de modo estable y permanente a la red vial, lo cual obstaculiza su desarrollo.

               Para elaborar el mapa de accesibilidad en el departamento de Tarija, se ha tomado como base de
               cálculo  los  centros  urbanos  tarijeños  en  1992  que  constituyen  a  su  vez  los  mercados
               departamentales  más  importantes  y,  por  ello,  los  puntos  neurálgicos  para  el  transporte  y  los
               intercambios  departamentales.  Las  clases  de  accesibilidad  corresponden  a  áreas  territoriales
               definidas por periodos de tiempo requerido para acceder hasta alguno de los centros urbanos o
               mercados  indicados  en  el  mapa.  Para  determinar  dichos  periodos,  se  requiere  previamente
               establecer determinadas velocidades de desplazamiento según el tipo de vía de transporte existente
               y el tipo de terreno que debe transitarse, para lo cual se ha empleado un mapa de vías de transporte
               del departamento (SNC, 1996), así como un mapa de disección del terreno. Ello permite establecer
               para  cada  punto  del  territorio  un  periodo  de  tiempo  especifico  requerido  para  acceder  a  los
               mercados señalados. Por punto se entiende un pixel, esto es, la unidad mínima de información
               empleada  en  un  SIG  (correspondiente  en  este caso  a un  área  de  9  ha.).  Las  distintas  clases  de
               accesibilidad  resultan  de  la  agregación  de  todos  aquellos  puntos  del  territorio,  cuyos  valores
               expresados en horas y minutos se hallan comprendidos en los rangos de tiempo utilizados. No se
               empleó la línea férrea Yacuiba - Tigüipa en el cálculo debido al efecto túnel, es decir, al hecho que
               el acceso usual al servicio de transporte ferroviario sólo acontece en las estaciones y no a lo largo
               de todo su trayecto, por lo que el impacto local sobre la accesibilidad de este tipo de transporte es
               reducido.

               b) Red ferroviaria


               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           79
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88