Page 87 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 87

Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos

                          Cuadro 10.  Población que asiste al sistema educativo por áreas y sexo
                                                   según grupos de edad
                                                            Población (en %)
                  Grupos de                 Urbana                            Rural                Total
                  edad          Hombres  Mujeres        Total    Hombres     Mujeres     Total
                   6 – 14        90,5       89,5       90,0       72,9        70,9       71,9      81,3
                  15 – 19        58,2       61,9       60,1       16,8        18,5       17,6      43,6
                  20 – 24        30,8       27,8       29,2        3,9        3,7        3,8       19,4

                   6 – 19        79,6       79,8       79,7       57,4        57,6       57,5      69,7
                   6 – 24        69,7       68,1       68,9       48,4        48,3       48,4      59,9
                      Fuente: INE, 1992.

               El nivel de instrucción también ha registrado importantes avances en el periodo intercensal, siendo
               particularmente significativa la disminución de la población sin instrucción. También se destaca el
               avance registrado por género en la educación formal en todos los niveles (ver Cuadro 11).

                              Cuadro 11. Población por año y sexo, según nivel de instrucción
                    Nivel de                            Población ³ 6 años (en %)
                    instrucción                 1976                                1992

                                   Hombres     Mujeres      Total     Hombres      Mujeres      Total
                    Ninguno           28,0        46,7       37,3        11,4        22,7        17,1
                    Primario          59,7        43,9       51,8        65,5        57,2        61,3
                    Medio              7,4         5,8        6,6        14,3        12,4        13,3
                    Normal             1,0         1,6        1,3         1,2         1,9         1,6
                    Universitari       2,8         1,0        1,9         6,1         4,3         5,2
                    o
                    Otro               1,1         1,0        1,1         1,5         1,5         1,5
                    Total           100,0       100,0       100,0       100,0       100,0       100,0
                      Fuente: INE, 1992.


               4.5    Situación de pobreza

               La situación de la pobreza en Bolivia y por departamentos ha sido descrita en el Mapa de pobreza
               (UDAPSO, 1994) en base a datos del Censo de 1992. Dicho estudio se ha basado en el método de
               las  necesidades  básicas  insatisfechas  para  efectuar  sus  análisis  y  mediciones.  Considera  cuatro
               grandes grupos de satisfactores de las necesidades humanas, cada uno de los cuales tiene la misma
               ponderación (25%) y comprenden las siguientes variables:

                     I. Vivienda:                  - disponibilidad de cuartos y dormitorios;  - tipo de
                                                   muros;
                                                   - tipo de piso;  -  calidad  de materiales del techo


               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           83
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92