Page 89 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 89
Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos
Este conjunto de indicadores y relaciones muestran la difícil situación socioeconómica imperante
en el departamento de Tarija y muy particularmente en sus áreas rurales.
Cuadro 12. Incidencia de pobreza* en el departamento de Tarija por estratos
según áreas y características de la población en 1992 (en %)
Áreas y Población No pobres Pobres
características total y
de la población distribució Con Umbral Total Moderad Extremos
n NBS de no os Indigente Marginal
(a) (b) pobreza pobres s es
Total 100 15,6 15,6 32,2 34,4 30,3 4,1
departamental
- Urbano 54,9 26,7 24,7 51,3 39,0 9,3 0,4
- Rural 45,1 2,1 4,5 6,6 29,0 55,9 8,5
Según sexo:
- hombre 48,8 14,7 15,5 30,2 34,8 30,9 4,1
- mujer 51,2 16,5 15,6 32,1 34,2 29,7 4,0
Según idioma ( ³ ³³ ³ 6 años):
- sólo castellano 87,3 16,8 16,2 33,0 33,6 29,7 3,7
- castellano y 10,9 11,8 16,8 28,6 43,2 23,9 4,3
nativo
- sólo nativo (c) 0,5 4,1 4,5 8,5 21,5 57,4 12,6
- otros 1,3 69,9 15,3 85,2 10,5 3,9 0,4
Según nivel de instrucción ( ³ ³³ ³ 6 años):
- ninguno 16,3 1,9 5,9 7,8 28,2 52,1 11,9
- básico 41,0 8,6 12,1 20,7 37,7 38,1 3,5
- intermedio 16,6 16,6 21,6 38,2 45,1 16,1 0,6
- otros 26,1 39,4 25,5 65,0 25,9 8,0 1,1
Según rama de actividad (población activa ³ ³³ ³ 7 años):
- agricultura 38,9 1,3 3,3 4,6 27,7 58,6 9,1
- otros 61,1 25,2 20,8 46,0 36,4 16,1 1,5
* Para establecer los estratos de pobreza se ha utiliza el llamado “índice de carencia” con valores
posibles entre –1 (mejor situación posible) y 1 (peor situación posible), siendo 0 una situación de
satisfacción de la norma mínima.
(a) Se ha excluido a la población en los hogares que no contestaron al menos una variable
correspondiente al índice de medición de la pobreza
(b) Necesidades básicas satisfechas
(c) Incluye aymara, quechua, guaraní y otros idiomas originarios.
Fuente: Elaboración propia en base a UDAPSO, 1994.
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
85