Page 90 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 90

Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos

               Si se toma en cuenta el Indice de Desarrollo Humano (IDH) empleado por el PNUD, se observa
               que  el  departamento  de  Tarija  ocupa  después  de  Santa  Cruz  el  nivel  más  alto  en  Bolivia,
               clasificado como desarrollo humano medio. El IDH se calcula en base a la esperanza de vida al
               nacer,  el  nivel  de  alfabetismo,  la  escolaridad  y  el  ingreso  real  per  cápita  ajustado.  A  nivel
               departamental,  Tarija  supera  el  promedio  nacional  en  cuanto  a  esperanza  de  vida  e  ingresos,
               aunque  en  alfabetismo  y  escolaridad  presenta  registros  inferiores  a  la  media  nacional.  Por
               municipios  se  observa  que  4  se  encontrarían  en  un  nivel  de  desarrollo  humano  medio  (Tarija,
               Bermejo,  Yacuiba  y  Villa  Montes  que  corresponden  a  los  principales  centros  urbanos  del
               departamento), otros 4 en un nivel de desarrollo humano bajo (Padcaya Caraparí, Entre Ríos y
               Uriondo), mientras que los restantes 3 (El Puente, San Lorenzo y Yunchará) se hallarían en un
               nivel de desarrollo humano muy bajo (UDAPSO-PNUD, 1997).



               4.6    Aspectos productivos y de mercado

               Los  sectores  agropecuario  y  forestal  son  los  que  ocupan  directa  e  indirectamente  a  la  mayor
               proporción de la fuerza de trabajo en el departamento de Tarija, por lo que las actividades que
               emprenden  dichos  sectores,  los  rendimientos  que  alcanzan  y  sus  posibilidades  de  desarrollo
               determinan en gran medida el nivel de vida de la población departamental. Si bien la explotación
               de hidrocarburos se ha constituido en los últimos años en la actividad económica más importante
               del departamento, tanto por su aporte al PIB como también por la generación de recursos para
               financiar el desarrollo regional, tiene un impacto directo muy limitado en el empleo de los recursos
               naturales renovables y la fuerza de trabajo en el departamento de Tarija.

               La pequeña propiedad agraria familiar es el tipo de explotación agropecuaria más generalizado,
               aunque existen también unidades empresariales, cooperativas e incluso comunitarias en el caso de
               los pueblos originarios. Se puede afirmar que esta agricultura de pequeña talla, mayormente ligada
               al  mercado  y  con  técnicas  de  producción  diversas,  según  los  rubros  y  las  zonas,  constituye  el
               sostén de la población rural del departamento y al mismo tiempo es la base de la oferta de bienes
               alimenticios, específicamente tubérculos, cereales, legumbres y hortalizas, frutas, carnes y otros
               productos pecuarios, destinados a los centros urbanos del departamento.

               En  esta  sección  presentamos  la  información  sobre  los  principales  factores  de  la  producción
               empleados por los usuarios de la tierra entrevistados y sus resultados según zonas, en base a datos
               de campo obtenidos por el proyecto ZONISIG a través de la encuesta socioeconómica aplicada a
               1.697 productores agrícolas distribuidos en 327 comunidades del departamento.

               A fin de caracterizar los aspectos productivos y evitar generalizaciones para todo el departamento,
               se presenta la información primaria obtenida por el Proyecto ZONISIG de acuerdo a las siguientes
               áreas y zonas del departamento de Tarija:

               -      Área de los valles y mesetas de la Cordillera Oriental:




               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           86
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95