Page 93 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 93
Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos
a b c d e f g h por
finca
(ha)
Área de los valles y mesetas de la Cordillera 5,3
- Zona alta 93 3 4 52 21 27 35 52 2,9
- Zona de valles 94 1 5 51 36 13 64 26 6,1
Área de las serranías y valles del Subandino 109,9
- Zona semiárida 89 5 6 28 25 47 59 29 157,9
- Zona subhúmeda 88 4 8 33 25 42 62 26 50,5
Área de la Llanura Chaqueña 636,2
- Zona de piedemonte 76 13 11 27* 30 43 59 16 482,0
- Zona de llanura 75 23 2 65* 12 23 55 11 1.325,
5
a = individual o familiar, b = comunal, c = otros, d =herencia, e = compra, f = otros, g = con título, h = sin título.
* Mediante Reforma Agraria
1. La suma de g y h es menor que 100% debido a que la diferencia corresponde a títulos en trámite.
De acuerdo a la información de ZONISIG, existen familias que no poseen tierra. El 6% de las
familias de las comunidades entrevistadas no poseen tierras en la zona alta, el 8,5% en la zona de
valles y el 10,5% en la zona subhúmeda (no se cuenta con este dato para las otras zonas del
departamento). En términos generales se estima que el 8,3% de las familias en las zonas
mencionadas no tiene tierras propias. Tanto la falta de tierras como la insuficiencia de las mismas
se constituyen en una causa fundamental en la emigración de la población rural.
En cuanto a la titulación de la tierra, se estima que a nivel departamental seis de cada diez
agricultores tienen sus respectivos títulos, tres de cada diez no los tienen y uno de cada diez lo
tiene en trámite, existiendo variaciones según las zonas; en el área de los valles y mesetas de la
Cordillera Oriental se observa que más del 50% de los entrevistados no tiene títulos.
Respecto al tamaño de propiedad, existen diferencias importantes entre las distintas áreas y zonas
consideradas. En el área de la Cordillera Oriental se presentan los menores promedios de
superficie por familia, con 3 ha. por familia en la zona alta y 6 ha. por familia en la zona de valles.
En cambio en el Subandino el tamaño promedio de las unidades es de 110 ha. por familia, con
marcada diferencia al interior de este área; en la zona semiárida el promedio es de 156 ha. por
familia, mientras que en la zona subhúmeda alcanza a 50 ha. por familia. En la Llanura Chaqueña
el promedio es de 636 ha. por familia, con diferencias considerables entre la zona de pie de monte,
donde las familias tienen 482 ha. en promedio y la zona de llanura, donde las propiedades
sobrepasan las 1.300 ha.
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
89