Page 96 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 96

Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos

               De manera general, se ha observado que la infraestructura productiva en las fincas es precaria en
               todo el departamento, aunque con diferencias según zonas y según el tamaño de las propiedades.
               En la Llanura Chaqueña son más frecuentes los “atajados” o bebederos (en 55% de las unidades
               entrevistadas  en  la  llanura  y  en  21%  en  el  piedemonte),  así  como  “cerramientos”  o  cercos  de
               alambre (60% en la llanura y 58% en el piedemonte), siendo generalizados los corrales de palo que
               en las demás áreas. En el área de la Cordillera Oriental tienen significación los defensivos en un
               poco más del 10% de las unidades entrevistadas. En el Subandino los “cerramientos” de alambre
               también son empleados en el 36% de los casos en la zona semiárida, y 22% en la zona subhúmeda.

               La presencia de corrales en las unidades productivas es elevada, siendo un dato revelador de la
               importancia de la ganadería como componente de la actividad económica de los productores. Los
               corrales están presentes en un 65% en la zona alta y en 72% en la de los valles. En la Llanura
               Chaqueña el 82% tiene corral en la zona del piedemonte y el 70% en la zona de llanura. En el
               Subandino, el 58% tienen corral en la zona semiárida, bajando al 31% en la subhúmeda.

               Los canales de riego revestidos muestran un paso importante en la transición hacia una agricultura
               más diversificada y tecnificada. Su presencia varía de acuerdo al potencial hídrico de las distintas
               zonas  del  departamento,  pero  también  de  acuerdo  al  apoyo  que  reciben  de  distintas  instancias
               públicas y privadas, habiendo captado el departamento de Tarija en los últimos años hasta un 50%
               de  la  inversión  pública  nacional  en  recursos  hídricos  (CEP,  1998).  En  el  área  de  la  Cordillera
               Oriental, la zona de valles cuenta con mayores niveles de infraestructura de riego, ya que el 15%
               de las unidades productivas disponen de ella, mientras que en la zona alta sólo el 10% cuenta con
               ella. En el área del Subandino el dato baja a alrededor del 6% en su parte semiárida, siendo poco
               significativo  en  el  resto  de  esta  provincia  fisiográfica.  En  la  Llanura  Chaqueña  no  existe  esta
               infraestructura.

               El departamento de Tarija cuenta con diversos centros de experimentación, extensión y enseñanza
               a nivel técnico superior, relacionados principalmente con el IBTA y la Universidad J. M. Saracho
               y con otras instituciones que cumplen un valioso apoyo al sector agropecuario. Entre estos centros
               cabe mencionar los siguientes:

               -      El IBTA, tiene oficinas centrales y laboratorio en Las Barrancas, ciudad de Tarija y varias
                      estaciones de experimentación, como ser:
                      -      Estación IBTA en Erquis sud, provincia Méndez, en el Valle Central;
                      -      Estación IBTA El Pajonal en Entre Ríos, provincia O´Connor, en la zona semiárida;
                      -      Estación IBTA Algarrobal en Yacuiba, provincia Gran Chaco, zona de piedemonte;
                      -      Estación IBTA en Iscayahi, provincia Méndez, en la zona alta;

               -      La Universidad J. M. Saracho tiene su sede en la ciudad capital de Tarija y sustenta, entre
                      otros, los siguientes centros de experimentación y/o extensión:
                      -      Centro  de  Prácticas  y  Experimentación  de  la  Universidad  J.  M.  Saracho  en  la
                             comunidad de Chocloca, provincia Aviléz, en el Valle Central;
                      -      Instituto Agropecuario de la Universidad J. M. Saracho en Villa Montes;
                      -      Instituto de Cooperativas de la Universidad J. M. Saracho en Bermejo;


               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           92
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101