Page 98 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 98
Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos
4.6.2 Resultados del análisis de la producción
La producción agropecuaria en el departamento de Tarija responde a sus diversas condiciones
agroclimáticas y se desarrolla en estrecha relación con el mercado departamental, del cual la
agropecuaria tarijeña es a su vez el más importante proveedor.
La actividad agropecuaria es la más importante en el departamento en términos de empleo de
fuerza laboral con el 44% de la PEA, pese a que su aporte al producto departamental alcanza sólo
al 15,5% del PIB del departamento de Tarija para 1997 (INE, 1998). El sector de producción de
hidrocarburos ha crecido significativamente en los últimos años, relegando al sector agropecuario
a una segunda posición en lo referente al aporte al PIB departamental.
En la zona alta de la Cordillera Oriental la actividad predominante es la pecuaria, en base a ovinos
y en sistemas agropastoriles. En la zona de valles los sistemas de producción son generalmente
mixtos agrícola-ganaderos basados principalmente en la crianza de vacunos; también es más
diversificada, con presencia de hortalizas, legumbres y frutas de valle, y con un uso más intensivo
de los recursos naturales, así como del capital y de mano de obra.
En el Subandino los sistemas también son mixtos, con predominancia de la ganadería en la zona
semiárida mientras que en la zona subhúmeda (Bermejo) la agricultura tiende a ser más intensiva
en base a cultivos industriales como la caña de azúcar. En la Llanura Chaqueña, el sistema es
predominantemente silvopastoril, apoyado por la producción de granos proveniente de la zona del
piedemonte. En la presente sección, en base a la información obtenida en trabajo de campo y
también secundaria, se presentan los resultados del análisis de la producción de acuerdo a las áreas
y zonas señaladas. En el capítulo sobre uso actual de la tierra se describe sucintamente los
principales sistemas de producción practicados en el departamento de Tarija.
a) Sector agrícola
El Cuadro 16 resume los resultados de la producción agrícola en cada una de las zonas del
departamento.
El volumen de la producción agrícola y los rendimientos en la zona alta presentan niveles bajos.
Ello se debe en parte a las extensiones cultivadas muy pequeñas y a las restricciones climáticas y
de suelos predominantes en esta zona. Sin embargo, el uso de capital y los niveles de manejo son
diferenciados según cultivos y comunidades; por ejemplo, los cultivos de papa y ajo tienen una
mejor dotación de capital y su manejo alcanza al nivel medio.
Casi la totalidad de los productores cultiva papa, al que le siguen en importancia, el maíz, la haba,
el trigo y otros cultivos menos difundidos. En el caso de la papa, las comunidades de Iscayachi,
San Antonio, El Molino, Campanario, Carolina y otras de la zona alta se han especializado en la
producción de semilla de papa, apoyadas por la estación del IBTA y por los programas PROINPA
y PROSEMPA que impulsan una producción de semilla de calidad, así como también la difusión
de nuevas técnicas y sistemas de producción. En el caso del ajo, es un cultivo introducido hace ya
más de una década. Si bien ha tenido altibajos en su implantación debido a problemas de índole
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
94