Page 6 - Analisis de Costos y Beneficios para Bolivia
P. 6

PROYECTOS DH PROP6SITO MbLTIPLE
                                 LAS PAVAS, ARRAZAYAL Y CAMBARf



                             ANALISIS DE BENEFICIOS Y COSTOS PARA

                                                           BOLIVIA


                       1   Antecedentes -

                       E1  9  de junio  de  1995,  1os  Gobiemos  de  la  Reptiblica  Argentina  y  de  la  Reptiblica  de
                       Bolivia suscribieron el "Acuerdo para el Aprovechamiento Mtiltiple de los Recursos de la
                       Alta  Cuenca  del  Rio  Bermejo  y  del  Rio  Grande  de  Tarija:   Creaci6n  de  la  Comisi6n
                       Binacional",  conocido  como  Acuerdo  de  Oran,  con  el  objeto  de  impulsar  el  "desarrollo
                       sostenible"  de  la cuenca del rio  Bermejo,  para "satisfacer,  entre  otros,  las necesidades  de
                       uso dom6stico, producci6n de energia el6ctrica, riego, control de crecidas, explotaci6n de la
                       fauna ictica y usos industrial y recreativo".


                       EI  Acuerdo de Oran, ha sido ratificado legislativamente por anbos parses.
                       Con base a este Acuerdo se contrat6 un consorcio internacional de consultoria, que recopil6
                       los estudios existentes sobre represas en la cuenca alta del rio Bermejo y del rio Grande de
                       Tarija, teniendo en cuenta, entre otros el informe presentado por la OEA en 1974, en el que
                       se identificaron  11  proyectos. Efectu6 estudios complementarios y recomend6 1a ejecuci6n
                       de los proyectos de prop6sito multiple Las Pavas, Arrazayal y Cambari.

                       El    19   de   noviembre   de    1996,   una   vez   concluidos   los   estudios   de   factibilidad   y
                       seleccionados los proyectos de prop6sito mtiltiple   "Las Pavas", "Arrazayal" y "Cambari",
                       se suscribieron sus correspondientes Protocolos Complementarios para la Concesi6n de su
                       Construcci6n, Operaci6n, Mantenimiento, Explotaci6n y Administraci6n; asi como tambi6n
                       el Protocolo  Complementario pal.a el  Estudio, Disefio  y Construcci6n de rna nueva traza
                       del Camino Kin.19 Desemboque, para sustituir el tramo del camino que seria inundado con
                       la construcci6n de las represas.

                       El objetivo fundamental de estos proyectos es regular el caudal del Rio Bermejo, mediante
                       la construcci6n de presas que producirian los siguientes resultados:

                       El caudal minimo medio semanal aguas abajo de las presas (en las Juntas de San Antonio,
                       donde se unen el rio  Grande de Tarija y el flo Bermejo) pasaria de  10 metros ctibicos por
                       segundo  a  100  metros  ctibicos  por  segundo,  con  lo  que  se  podrian  regar  hasta  10.000
                       hectdreas  en  Bolivia  (no  hay  mas  tierras  aptas  disponibles  en  esa  parte  del  territorio
                       boliviano) y alrededor de  180.000 hectdreas en territorio argentino.


                       Los   embalses   tambi6n   producirian   una   atenuaci6n   de   las   crecidas,   con   la   siguiente
                       disminuci6n  de  los  dafios  por  inundaciones;  y  un  control  de  sedimentos  que  produciria
                       importantes ahorros en el dragado del puerto de Buenos Aires, y ahorros adicionales en el
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11