Page 7 - Analisis de Costos y Beneficios para Bolivia
P. 7

tratamiento para la potabilizaci6n de las aguas pal.a.1a ciudades de Buenos Aires, Rosario,
                       Santa Fe y ciudades riberefias del rio Parana.

                       Adicionalmente   se  producirian   1.332   millones   de   Kwh   anuales   hidroel5ctricos,   que
                       evitarian la quema de un volulnen apreciable de  gas natural  si  se tuviera que generar en
                       centrales termoel6ctricas por la no construcci6n de los pi.oyectos.

                       Para conseguir la construcci6n se defini6 que:


                       Las presas serian construidas, con sus propios fondos,  por consorcios privados, a los que se
                       les  daria  la  concesi6n  para  la  operaci6n  y  venta  de  electricidad  por  40  afros.  Entre  los
                       requerimientos,  en  proceso  de  aprobaci6n  para  el  Concesionario  se  estipulaba  que  6ste
                       deberia construirlas y operarlas de manera de garantizar un caudal minimo medio semanal
                       de 100 metros ctibicos por segundo.


                       No esta aun definido establecer tarifas de riego que incluyan el costo de esta regulaci6n del
                       caudal de agua, que se vierte al lecho del rio y podria ser derivada varios kil6metros (que
                       pueden ser cientos de kms)  aguas abajo.  Solo  se consider6  que  se establecerian tarifas de
                       riego  para  cubrir  los  costos  de  depreciaci6n,  operaci6n y  mantenimiento  de  las  obras  de
                       derivaci6n y   canales  secundarios,  pero  estas  dltimas  no  significarian un  ingreso  para  el
                       concesionario de las presas.

                       En vista de que el concesionario de las presas debe correr con los costos de construcci6n,
                       operaci6n  y  mantenimiento  de  las  mismas  y  tendria  como  tinico  ingreso  la  venta  de
                       electricidad, principalmente al Sistema Interconectado Argentino, y  teniendo en cuenta que
                       los  beneficios  mas  importantes  derivados  de  los  proyectos   serian  para  Argentina,   el
                       Gobiemo Argentino asumi6 el compromiso de entre8ar al concesionario un financiamiento
                       no reembolsable de hasta 270 millones de d61ares, igual aproximadamente al 50% del costo
                       de los proyectos, de manera que este concesionario pudiera tener una tasa intema de retorno
                       sobre su capital propio del 15,25% anual, que se consider6 adecuada.


                       El financiamiento no reembolsable argentino serfa de "hasta" 270 millones de d6lares, pues
                       se estableci6  que la licitaci6n se adjudicaria al proponente que pida el menor monto para
                       este financiamiento no reembolsable,  el que tendria como  limite maximo  270 millones de
                       d61ares.

                       En  diciembre  de   1996   ambos  paises  llamaron  a  una  licitaci6n  internacional  para  la
                        Construcci6n, Operaci6n, Mantenimiento, Explotaci6n y Administraci6n de estos Proyectos
                        de  Prop6sito  Mtiltiple,  a  la  que  se  presentaron  importantes  consorcios  intemacionales,
                       habiendo ingresado 5 de ellos a la etapa de calificaci6no

                       Debido  a  que  Argentina    no  incluy6  el  financiamiento  no  reembolsable  de  hasta  270
                       millones  de  d6lares  en  su  presupuesto,  ni  present6  garautias  equivalentes  de  que  este
                       financiamiento  seria .desembolsado  opoilunamente,  el  proceso  licitatorio   se  encuentra,
                        desde el 10 de agosto de 1998, con los plazos  suspendidos.






                                                                                                               3
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12