Page 9 - Analisis de Costos y Beneficios para Bolivia
P. 9

personas  asentadas  en  territorio  boliviano,  como  resultado  de  la  construcci6n  y  de  la
                       operaci6n de los proyectos. La evaluaci6n examina la hip6tesis de ejecuci6n de cada uno de
                       estos emprendimientos por separado.


                       La unidad de cuenta empleada es el d6lar americano constante del afro 2000. Para comparar
                       entre si los flujos anuales de beneficios y costos se ha actualizado todos los valores al afro
                       2003.  Se  ha utilizado  una tasa  de  actualizaci6n  de  8%  por  afro.  En  algunos  casos  se  ha
                       efectuado un analisis de sensibilidad elevando la tasa de actualizaci6n al 12%.

                       La Tasa Social de Descuento que se utiliza en Bolivia actualmente es de  12% por afro. Esta
                       tasa  relativamente  alta  refleja  el  Costo  de  Oportunidad  de  los  recursos  de  inversi6n,
                       relativamente escasos en Bolivia en este momento.

                       En  nuestra  opini6n,  esta  tasa  de  actualizaci6n  subestima  la  valoraci6n  de  los  ingresos
                       futuros, particularmente en el caso de ingresos provenientes de la producci6n agrfcola en el
                       largo plazo y desde rna 6ptica de los intereses de la sociedad boliviana en su conjunto. Las
                       operaciones  de  bolsa realizadas  en  Bolivia  en  el  afro  2001  registrar  tasas  nominales  de
                       retomo del orden de  10% por afro, expresadas en d61ares americanos.  Suponiendo una tasa
                       de  inflaci6n  del  d61ar  americano  de  3%  por  afro,  resulta  una  tasa  real  de  retomo  de
                       aproximadalnente 7%.  Otra caracteristica de estas  operaciones de bolsa es  que ofrecen un
                       horizonte de retomo que no sobrepasa los diez afros, lo cual refleja, por una parte, un grado
                       relativamente alto de incertidulnbre respecto al comportamiento futuro de la economia en el
                       mediano y largo plazo; por otra parte, refleja la percepci6n de los inversionistas.  En otras
                       palabras, el inversionista tipico es una persona en torno a los 60 afros de edad. Su esperanza
                       de  vida  es  de  unos  20  afros  de  vida  remanente;  es  natural  que  se  resista  a  invertir  en
                       negocios cuyo retomo debe ser postergado mas de diez afros.

                       Por  estas  razones  mos  parece  razonable  adoptar  una  tasa  de  descuento  de  80/o  por  afro,
                       haciendo notar tambi6n que se trata de una tasa real, que excluye el efecto de la inflaci6n de
                       precios.  Si  se supone una tasa de inflaci6n de 30/o por afro, la tasa de descuento, expresada
                       en  valores  corrientes  seria  de  aproximadamente   11°/o.  Esta  tasa  es  superior  a  las  tasas
                       pasivas que el sistema bancario paga actualmente a los ahorristas y muy pr6xima a las tasas
                       activas que cobra por cr6ditos otorgados.

                       El periodo  de  analisis  es  de  40  afros  coincidiendo  con  el  periodo  de  la concesi6n para la
                       explotaci6n de los recursos hidricos.  Como el perfodo de construcci6n es de 5  afros, queda
                       un remanente de 35 afros de operaci6n. Todos los flujos anuales de beneficios y costos de
                       los proyectos ham sido actualizados al afro inicial de construcci6n que se estima sera el afro
                       2003.

                       3   Costos



                       Se  han  identificado  dos  perjuicios  principales  directos  para  Bolivia.  El  primero  es  la
                       p6rdida de tierras agricolas que serin cubiertas por el agua de los embalses.  El segundo es
                       la destrucci6n de los tramos del camino existente que serfa inundado al elevarse el nivel del





                                                                                                              5
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14