Page 147 - Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua - Choroma, San Lorenzo
P. 147
CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA SUBCENTRAL CHOROMA, MUNICIPIO DE
SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE TARIJA
vocación productiva de la zona orientada hacia la seguridad alimenticia y nutricional de la
población beneficiaria y la generación de excedentes productivos para los mercados, cuya
venta permita mejorar los ingresos familiares y el nivel de vida de la población en
general.
Con el proyecto se logrará un incremento de los volúmenes de producción en todos los
cultivos. Este incremento es debido al riego que permitirá a los cultivos expresar su
potencial genético, asegurar la floración y el adecuado cuajado de los frutos.
Para la situación con proyecto, el destino de la producción es similar a la de la situación
“sin” proyecto.
Los volúmenes de la producción destinados a la venta tienden a aumentar, por el
incremento de los rendimientos, debido al riego. Estos incrementos a su vez, no son
extraordinarios, pues para conseguir eso, se necesita no solo del riego, sino que además
se requiere en la zona créditos, material genético de calidad y asistencia técnica
permanente.
Un aspecto fundamental en los proyectos de riego, y sobre el cual prácticamente gira la
razón del proyecto, son los diferentes cultivos que se deben desarrollar en las áreas de
riego propuestas; la elección de los cultivos (Cédula de Cultivos) está en función a los
siguientes factores:
Climáticos, las temperaturas y las precipitaciones de una región determinan el desarrollo
de cultivos e influyen en el rendimiento agronómico, repercutiendo en la alimentación de
las familias. En la región de la Sub Central de Choroma, se distinguen dos tipos climáticos
el de altura y el de valle (frígido y térmico), de esta manera se ha determinado dos
grandes paisajes Cabecera de Valle con alturas que fluctúan entre 2774 a 3217 msnm y
de Valles con alturas comprendidas 2000 a 2370 msnm; por lo tanto los cultivos
adecuados a estas regiones climáticas diferentes deben ser específicos para obtener un
alto desarrollo productivo.
Edáficos, el factor suelo también determina la posibilidad del desarrollo del cultivo, es
decir suelos con buen desarrollo pedogenético y buena fertilidad producirán buenas
cosechas; mientras suelos pobres en formación genética o de reciente formación y de
baja fertilidad no se obtendrán buenas cosechas. Según la clasificación de suelos por el
Consultora: San Roque Tarija – Bolivia 132