Page 199 - Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua - Choroma, San Lorenzo
P. 199

CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA SUBCENTRAL CHOROMA, MUNICIPIO DE
                                               SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  4.6.2 Operación (Modalidad de Distribución)

                  Convencionalmente,  el  término  "operación"  se  acepta  como  el  proceso  de  manejo  de

                  obras hidráulicas, de las estructuras de control y medición, de las estaciones hidrométricas
                  y  el  análisis  de  los  registros  correspondientes  en  una  infraestructura  de  riego.
                  Normalmente este proceso comprende el sistema desde que se capta el agua hasta el

                  momento en que se entrega el recurso al usuario a nivel parcelario.

                  Al  servicio  de  operación  le  corresponde  el  manejo  de  las  obras  hidráulicas  mayores
                  (tomas,  puntos  de  bombeo,  estanque  de  almacenamiento,  tuberías  de  conducción

                  aducciones, distribuciones), el manejo de las estructuras de control y medición (cámaras
                  repartidoras,  vertederos,  etc.)  y  el  análisis  de  registros  estadísticos  relacionados  con  la
                  actividad del riego.


                  La distribución forma parte de la operación diaria del sistema. Sin embargo, el concepto
                  de  distribución  (principios,  criterios,  esquemas)  constituye  una  de  las  bases  más
                  importantes para una adecuada operación del sistema.

                  Las actividades de distribución de agua a nivel de la zona de riego, tal como se describe

                  en el acápite de organización. Las personas directas responsables de la fase de operación
                  es el Juez de Aguas y el operador de la red y del estanque de almacenamiento, que está
                  en directa relación con los beneficiarios del proyecto; la entrada de la cantidad de agua

                  en la toma debe ser regulada de acuerdo al calendario de siembra y mes del año, es
                  decir según la demanda de agua de los cultivos en m3, además se debe considerar las

                  épocas de estiaje y de abundancia de agua.





















                   Consultora: San Roque                                    Tarija – Bolivia                                             184
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204