Page 65 - Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua - Choroma, San Lorenzo
P. 65

CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA SUBCENTRAL CHOROMA, MUNICIPIO DE
                                               SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Nace con el nombre de río Chamata, hasta la confluencia con el río Trancas, desde donde

                  toma el nombre de río Guadalquivir. El río Guadalquivir es el drenaje principal de toda el
                  área que se denomina “Valle Central de Tarija”, recibiendo las aguas de los ríos Calama.

                  Los afluentes de la margen derecha son más importantes porque disponen de mayores

                  caudales.


                  En las comunidades de la parte de valle captan las aguas de dos afluentes: Marquiri y
                  Ripana,  afluentes  de  la  parte  superior  de  la  microcuenca  Calama,  la  misma  que  es

                  afluente de la alta cuenca del Guadalquivir. La superficie de la microcuenca Calama es de

                           2
                  76,65 Km  (7665 has), de las cuales solo 351,3 has corresponden al área de uso agrícola.
                  El resto es área, con serranías y laderas, es utilizada como área de pastoreo extensivo y

                  áreas para la vida silvestre, las partes menos accesibles. La altitud de la microcuenca varía

                  de 4000 a 1960 m.s.n.m. La parte más alta, corresponde a la cordillera de Sama y la parte

                  más  baja,  corresponde  al  área  de  riego,  donde  está  ubicada  la comunidad  Calama.  La
                  parte alta de la microcuenca Calama, donde se genera el escurrimiento del Río Marquiri y

                  la quebrada Ripana, se caracteriza por presentar relieve montañoso, con la presencia de 3

                  comunidades con baja población, con40 familias en las tres comunidades, donde el uso

                  principal  es  ganadería  extensiva,  con  la  cría  de  ovinos  y  caprinos  y  la  producción  en
                  pequeña  superficie  de  papa  y  maíz  a  secano,  producidos  únicamente  en  el  periodo

                  lluvioso.

                  Más detalle se los realizara en el estudio hidrológico (ver anexo 16: Estudio Hidrológico).


                  2.3.4 Estudio de suelos agrícolas

                  Uno  de  los  elementos  de  producción  más  importantes,  constituye  el  suelo  donde  se

                  desarrolla los cultivos y fundamentalmente de donde obtienen los nutrientes necesarios

                  para la formación de hidratos de carbono mediante la fotosíntesis.  De esta manera es
                  muy importante realizar un estudio del suelo agrícola con fines de cultivo y de riego, para

                  el  cual  se  realiza  un  levantamiento  edafológico  a  Nivel  de  Semidetalle  donde  los

                  procedimientos están acorde a la Sociedad de Conservación de Suelos de USDA. Dichos

                  procedimientos consisten en:



                    Consultora: San Roque                                    Tarija – Bolivia                                             50
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70