Page 13 - Sistema de Riego - Rejara
P. 13
Estudio TESA Construcción Sistema de Riego Rejara
Modulo 6: RIEGO REJARA CHILCAR 222.973,00 32.036,35
Modulo 7: RIEGO REJARA - MESON 363.049,79 52.162,33
Modulo 8: RIEGO REJARA HUAYLLAR CIENAGA 1.333.225,97 191.555,46
Modulo 9: RIEGO REJARA CAMPO CHIQUIRO 604.494,10 86.852,60
Modulo 10: RIEGO REJARA - RIO GRANDE 1.471.924,81 211.483,45
Modulo 11: RIEGO REJARA - PIEDRA GRANDE 242.371,91 34.823,55
Modulo 12: RIEGO REJARA - EL CHORRO 239.868,17 34.463,82
Modulo 13: RIEGO REJARA SOCAVON 118.069,74 16.964,04
Modulo 14: RIEGO REJARA - OJO DE AGUA 1.105.231,09 158.797,57
Modulo 15: TRABAJOS AMBIENTALES 165.000,00 23.706,90
ACOMPAÑAMIENTO 175.895,29 25.272,31
ACOMPAÑAMIENTO 175.895,29 25.272,31
SUPERVISIÓN 440.903,39 63.348,19
SUPERVISIÓN 440.903,39 63.348,19
COSTO TOTAL 9.258.971,16 1.330.311,95
Fuente: Analisis de Alternativas
Tipo de Cambio: 6,96 Bs. por 1 $us.
1.3. Descripción del Proyecto, Objetivos, Metas, Marco Lógico y Población
Beneficiaria
1.3.1. Descripción del Proyecto
El proyecto de Construcción Sistema de Riego Rejara, beneficiaria a 95 familias de la
comunidad beneficiaria y permitirá regar oportunamente los diferentes cultivos.
Respecto a la infraestructura a implementar con el proyecto se tiene la construcción de 13
subsistemas de riego, con una longitud total de 20,70 km, de igual forma se construirán y
mejoraran 13 obras de toma; la aducción y distribución, se realizara con el tendido de 19.02
km de tubería PVC clase 6 de Ø=6” y el tendido de 1.67 km de tubería PVC clase 9 de Ø=8”;
para complementar la infraestructura de los subsistemas se construiran puentes colgantes,
pasos de camino y otras obras complementarias.
El funcionamiento del sistema será permanente, distribuyendo los caudales mediante turnos
de riego durante el periodo de estiaje y la aplicación mediante riego por gravedad,
reglamentado por la misma organización creada para el efecto, mediante una capacitación en
Asistencia Técnica, Gestión de Riego y Desarrollo Comunitario.
Con la implementación del proyecto se prevé un cambio cuantitativo y cualitativo en la
producción de la zona y por ende, un incremento significativo en los ingresos agrícolas
producto de un cambio de una producción a secano de alto riesgo y orientada al
autoconsumo a una producción bajo riego de riesgo mínimo que pueda orientarse en gran
parte al mercado a la vez que permita dar una seguridad alimentaria a los pobladores de la
zona.
Por las características climáticas de la zona, la seguridad de contar con agua y la buena
articulación con los mercados vecinos se prevé que en el área bajo riego se implementen
cultivos hortícolas de alta rentabilidad a la vez de incrementar la intensidad de producción
con nuevas épocas de siembra lo que redundará en un cambio significativo en los sistemas
tradicionales de cultivo a secano actuales.
La experiencia en riego de parte de la población que se beneficia con el proyecto y que
trabaja en el sistema de riego tradicional, actualmente en operación en la zona, permite
prever que existe un buen potencial para organizar la operación del nuevo sistema.
Gobernación del Departamento de Tarija – Sección Padcaya 6