Page 40 - Sistema de Riego - Rejara
P. 40

Estudio TESA Construcción Sistema de Riego Rejara


                  Por  otra  parte,  entre  las  enfermedades  más  prevalecientes  presentadas  en  el  área  del
                  proyecto se tiene las siguientes: Resfrío, Diarrea, Dolor de Estomago, Paludismo entre otros.


                  G. Educación
                  Respecto  a  la  educación  en  la  comunidad  del  área  de  influencia  del  proyecto,  existe  una
                  infraestructura que presta servicio a los niños del nivel inicial y primario, lo que signifia que el
                  nivel  de  cobertura  es  bueno  porque  asisten  32  alumnos,  los  cuales  son  atendidos  por  2
                  profesores, como se observa en el siguiente cuadro.

                            Cuadro 2.18: Servicio de Educación en la Comunidad Beneficiaria
                                                            SERVICIOS DE EDUCACIÓN
                        COMUNIDAD                       Nº DE        Nº DE      Nº DE      ESTADO DEL
                                         TIPO/NIVEL
                                                      ALUMNOS  PROFESORES  AULAS  ESTABLECIMIENTO
                                            Inicial -
                            Rejara         Primario       32           2          2          Regular
                           TOTAL             --          32            2          2             --
                                Fuente: PDM Padcaya
                                Elaboración: Propia

                  Respecto a los servicios básicos que tiene la unidad educativa, podemos mencionar que el
                  mismo cuenta con agua y luz permanente, cuyas fuentes son el Sistema de agua potable de
                  la comunidad y la energía eléctrica el sistema eléctrico de la comunidad.


                  H. Acceso a la Comunidad
                  En cuanto al acceso de la población beneficiaría a los centros de comercialización, se observa
                  en el cuadro que sigue, que la Comunidad beneficiaria con el proyecto cuenta con un acceso
                  después conectarse al camino principal que va desde Padcaya hasta Chaguaya, siendo los
                  caminos principales asfaltados en un 100% y los caminos secundarios de asfalto y tierra en
                  un  10%  y  90%  respectivamente.  Sin  embargo,  los  problemas  de  polvo  e  interrupciones
                  especialmente en épocas de lluvias siempre están presentes.

                              Cuadro 2.19: Vias de Acceso a las Comunidades Beneficiarias
                                                                            DISTANCIA       TIPO DE
                          COMUNIDAD                   TRAMO
                                                                               KM.        RODADURA
                                               Padcaya - Cruce de Cañas         12           Asfalto
                             Rejara
                                                Cruce de Cañas - Rejara         30        Asfalto -Tierra
                                Fuente: PDM Padcaya
                                Elaboración: Propia

                  2.1.3. Identificación, Medición, Valoración de Beneficios y Costos Sin Proyecto

                  2.1.3.1. Identificación de Beneficios y  Costos


                  En la situación sin proyecto solo se pueden identificar beneficios y costos provenientes de la
                  actividad  agrícola  que  practican  las  95  familias  pertenecientes  a  la  comunidad  objeto  de
                  estudio.
                  Los  ingresos  de  las  familias  campesinas  de  la  comunidad  beneficiaria  provienen  de  la
                  producción de cultivos como Papa, Maíz, Trigo, Arveja y Avena, como asi también de forma


                  Gobernación del Departamento de Tarija – Sección Padcaya                                32
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45