Page 47 - Sistema de Riego - Rejara
P. 47
Estudio TESA Construcción Sistema de Riego Rejara
Las mismas que fueron analizadas de manera participativa con la comunidad beneficiaria, se
ha realizado el respectivo análisis de alternativas tomando en cuenta las características del
actual sistema de riego y las verdaderas necesidades de las familias de la Comunidad de
Rejara.
Por tanto mediante consenso con la comunidad beneficiaria, los actores del proyecto y las
familias involucradas en el actual sistema, se ha realizado el análisis de las siguientes
alternativas:
ALTERNATIVA 1
Esta alternativa pretende solucionar los problemas de agua de manera integral, para las
familias de la comunidad de Rejara; se construirán 13 subsistemas de riego, con una longitud
total de 20,70 km, de igual forma se construirán y mejoraran 13 obras de toma. Con respecto
a la aducción y distribución, se realizara el tendido de 19.02 km de tubería PVC clase 6 de
Ø=6” y el tendido de 1.67 km de tubería PVC clase 9 de Ø=8”; para complementar la
infraestructura de los subsistemas se construiran puentes colgantes, pasos de camino y otras
obras complementarias.
ALTERNATIVA (2)
Esta segunda alternativa pretende solucionar los problemas de agua de manera integral, para
las familias de la comunidad de Rejara; se construirán 13 nuevos subsistemas de riego, con
una longitud total de 20,70 km, de igual forma se construirán 13 obras de toma nuevas. Con
respecto a la aducción y distribución, se realizara la implementación de 19.02 km de canal
mixto de HºCº con tubería PVC clase 6 de Ø=6”, y de igual se implementara 1.67 km de
canal mixto de HºCº con tubería PVC clase 9 de Ø=8”; para complementar la infraestructura
de los subsistemas se construiran puentes colgantes con tubería FG, pasos de camino y otras
obras complementarias.
2.3.1.1. Aspectos Técnicos y Operativos
a. Aspectos Técnicos
Desde el punto de vista técnico se puede indicar las siguientes ventajas y desventajas de
cada una de las alternativas analizadas:
Ventajas
o La primera alternativa tiene una mayor facilidad de construcción con relación a la
segunda alternativa.
o En la primera alternativa se requiere menor empleo de mano de obra tanto calificada
como no calificada.
o La primera alternativa requiere de un menor tiempo de ejecución.
o La primera alternativa tiene mas facilidad para la operación y mantenimiento del
sistema.
o La primera alternativa tiene menor impacto ambiental con respecto a la primera
alternativa.
Gobernación del Departamento de Tarija – Sección Padcaya 39