Page 59 - Sistema de Riego - Rejara
P. 59

Estudio TESA Construcción Sistema de Riego Rejara


                         cultivos  es  a  riego  deficitario,  provocando  bajos  rendimientos  y  grandes  pérdidas
                         cuando se presentan sequías.
                      @  En la Comunidad existe diferentes subsistemas, los cuales tienen una infraestructura
                         rústica  y  deficitaria,  además  los  canales  son  de  tierra  los  cuales  conducen  el  agua
                         hacia los terrenos. Sin embargo, la agua que se utiliza en los primeros terrenos y la
                         infiltración ocasionan que las familias del final de los subsistemas se queden sin riego.
                      @  No existe capacitación y asistencia técnica en la producción agrícola, por lo que los
                         agricultores  cultivan  con  técnicas  enseñadas  por  sus  ancestros,  produciendo  esto
                         infertilidad en los terrenos y bajos niveles de producción.
                  En resumen, el problema principal se resume en la falta de agua para riego, problema que se
                  traduce en bajos niveles de productividad y bajos niveles de vida en las familias de la zona.
                  En este sentido, se hace más que necesaria la construcción de un Sistema de Riego en la
                  Comunidad,  con  la  finalidad  de  aprovechar  los  recursos  naturales  y  permitir  mejorar  la
                  producción agropecuaria y por ende las condiciones de vida de los habitantes de la región.

                  2.4.3.1.3. Justificación

                  En la actualidad las familias de la comunidad del área de influencia del proyecto se dedican a
                  la actividad Agropecuaria, donde los principales productos son la papa, maíz, trigo, arveja y
                  avena, con respecto a la ganadería se tiene el ganado vacuno, porcino caprino, ovino y aves;
                  el  área  de  influencia  del  proyecto  tiene  una  superficie  de  300  ha,  aptas  para  riego.  En  la
                  actualidad no existe ningúna infraestructura de almacenamiento de agua para el  riego en la
                  comunidad beneficiaria, por lo que los usuarios recurren al riego complementario en la época
                  de  verano,  con  el  bombeo  de  agua  de  quebradas  afluentes  que  se  ubican  en  el  área  de
                  influencia  del  proyecto;  en  la  temporada  de  estiaje  o  invierno  se  realizan  las  mismas
                  actividades de bombeo realizadas.

                  Por otra parte la falta de este recurso que hoy en día se vuelve cada vez más limitado que es
                  el  agua  especialmente  para  riego  se  ha  visto  por  conveniente  realizar  la  construcción  del
                  sistema de riego donde se lograra captar agua para riego, para luego ser distribuida hasta las
                  áreas a regarse, lo cual vendrá a solucionar el problema de falta de agua de forma paliativa a
                  la situación actual.
                  Por tanto al incrementar las posibilidades de riego en la comunidad del área de influencia del
                  proyecto, porque existirá mayor oportunidad para las personas de mejorar sus condiciones de
                  vida a través del cultivo de maíz, papa, mani, tomate y cebolla para generar posteriormente
                  ingresos económicos.
                  En  resumen  el  proyecto  plantea  una  mayor  oferta  hídrica  para  incrementar  la  producción
                  agrícola bajo riego, especialmente de cultivos que son económicamente rentables, cuidando
                  de  no  afectar  de  manera  significativa  el  calendario  tradicional  de  los  cultivos  actuales;
                  mejorando  la  producción  agrícola  se  espera  disminuir  la  migración,  por  lo  tanto  se  hace
                  imprescindible y se justifica plenamente la implementación de la infraestructura de riego para
                  regar los terrenos.







                  Gobernación del Departamento de Tarija – Sección Padcaya                                51
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64