Page 88 - Sistema de Riego - Rejara
P. 88
Estudio TESA Construcción Sistema de Riego Rejara
La parte principal de este procedimiento, se encuentra en la identificación de los impactos
“clave” en las diferentes etapas del proyecto, así como las medidas de mitigación y
prevención de dichos impactos.
3.1.3.2. Análisis del Proyecto Sobre el Medio Ambiente
Impacto ambiental, término que define el efecto que produce una determinada acción
humana sobre el medio ambiente.
Los efectos pueden ser positivos o negativos y se pueden clasificar en: efectos sociales,
efectos económicos, efectos tecnológico-culturales y efectos ecológicos.
Dentro de los impactos sociales se suele poner como ejemplo el efecto del ruido generado
por el tráfico en una autovía. El ruido causa un impacto negativo sobre la calidad de vida o
sobre el confort de las personas que habitan junto a la infraestructura en cuestión. Por el
contrario, el recrecimiento de una presa existente puede tener un efecto positivo, asegurando
el abastecimiento de agua durante las épocas de sequía prolongada.
Los efectos culturales suelen caracterizarse por su impacto negativo ya que, en ocasiones, las
actividades humanas pueden llegar a alterar o destruir yacimientos u otros bienes culturales.
Por el contrario, un efecto positivo sería el hallazgo de restos arqueológicos o paleontológicos
durante las excavaciones y los movimientos de tierra que se realizan en determinadas obras.
El impacto ecológico generalmente es de carácter negativo, ya que puede suponer el
desplazamiento de poblaciones o la destrucción de hábitat o de especies. En algunas
ocasiones, sin embargo, se generan efectos positivos; por ejemplo en las explotaciones de
áridos en graveras se pueden crear nuevos hábitat al abandonarse o agotarse la explotación.
Para el presente análisis, se ha tomado como base la Matriz de medidas de Mitigación y se
considera tres fases del proyecto que son: La fase de elaboración del diseño, la fase de
construcción y la fase de operación del sistema de riego y mantenimiento del mismo.
3.1.3.2.1. Impactos y Medidas de Mitigación según Etapa
A continuación se presenta un resumen de los impactos ambientales del proyecto y las
medidas de mitigación en las diferentes etapas del proyecto:
Etapa de Ejecución
Aire (-) Generación de polvo por trabajos de excavación, zanjas y movimiento de materiales
en general Se debe humedecer con agua, los suelos con mayor susceptibilidad de generar
polvo.
Aire (-) Generación de polvo por tránsito de movilidades (volquetas, camiones y otros)
Tráfico lento y cuidadoso de movilidades que transportan materiales para el proyecto, en
zonas pobladas.
Ruido (-) Efectos negativos de ruidos por uso de explosivos y actividad de construcción.
El uso de explosivos, debe regirse a un plan, socializado y difundido a la comunidad,
señalando la ubicación, horarios, periodo, frecuencia, señalización, medidas, cuidados y
recomendaciones a ser tomadas en cuenta, tanto por operarios y comunarios. Las actividades
Gobernación del Departamento de Tarija – Sección Padcaya 79