Page 100 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 100
más propiamente en la cuenca media del Río Camacho. El riesgo de granizada alto o muy
alto, no tiene una distribución espacial extensa, al contrario está concentrado en el sector
Sur Oeste del Valle Central de Tarija, área donde se desarrollan actividades horto
frutícolas y la viticultura a la que se dedican numerosas comunidades de productores
agropecuarios. Las zonas con más alto riesgo, se encuentran en las proximidades de San
Andrés, Sola, Pinos y proximidades de la ciudad de Tarija, Erquis y San Lorenzo. El
riesgo es moderado en la zona de Sella, Santa Ana, Portillo, Colón entre otras
comunidades.
Cuadro 7. Grado de Riesgo de Granizada en Diferentes Sistemas Productivos
MUY BAJO BAJO MODERADO ALTO MUY ALTO
RIESGO
2 2 2 2 2
Sup. Km % Sup. Km % Sup. Km % Sup. Km % Sup. Km %
USO ACTUAL
Agropecuario
- - 491 71 52 8 143 21 - -
Intensivo
Agropecuario
5 - 1.480 17 6.039 68 1.367 15
Extensivo
Agrosilvopastoril
10.293 39 14.636 54 1.539 5 757 3 - -
(Ganadería Ext.)
Fuente: PDOT – Tarija, año 2005
El riesgo de granizada se presenta sobre todo en la agricultura intensiva. Los cultivos
con mayor riesgo son: vid y frutos de carozo y pepitas, ocasionando pérdidas económicas
muy fuertes para estos sistemas productivos. La ocurrencia de las granizadas coincide
tanto en estacionalidad como en frecuencia en la estación del verano.
Las granizadas que se presentan con frecuencia en el valle de Tarija, han ocasionado
serios daños económicos a las regiones productoras de frutales de caroso, vid y
horticultura, actividades que demandan inversiones importantes que en ocasiones son
totalmente perdidas, ocasionando verdaderos desastres sociales y económicos
La presencia de heladas (en la mayoría) tardías ocasiona frecuentemente pérdidas
económicas importantes a la actividad horto-frutícola del Valle Central de Tarija y valles
del Sub Andino.
b) Riesgos y Ocurrencia de Inundaciones y Desbordes
9
Las inundaciones y los desbordes de los ríos, son amenazas naturales que se presentan
con una alta frecuencia en el territorio departamental, originando pérdidas económicas
importantes. La importancia económica que adquieren las inundaciones y desbordes de
ríos, arroyos y quebradas está relacionada con la afección a las áreas de mayor
productividad agrícola, las mismas que son las que generalmente tienen la mayor densidad
poblacional además contar con mayor infraestructura.
Las particularidades de este fenómeno tienen una estrecha relación con el ambiente físico
en el que se presenta, es así que en las áreas montañosas los eventos son de corta duración
pero torrenciales y en las llanuras el proceso es de flujo lento y generalmente de duración
prolongada; sin embargo sus efectos pueden ser devastadores en ambos ambientes.
9
Plan de Ordenamiento Territorial Tarija (PDOT), año 2005
18