Page 101 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 101
Cuenca del Río Bermejo
Una red de drenaje importante es la cuenca del Río Bermejo, que casi en su integridad
transcurre por un paisaje montañoso, formando valles estrechos de río trenzado,
diferenciándose a su vez los trayectos del Río Bermejo propiamente, donde casi la
totalidad de su trayecto transcurre por valles estrechos, encajonados y de pendientes
fuertes, situación que determina la formación de pequeñas terrazas aluviales, las mismas
que están permanentemente amenazadas por los desbordes fundamentalmente en el
periodo de crecidas.
El trayecto, constituido por el río Tarija, presenta una extensa red que se conoce como el
Valle Central de Tarija, los ríos Camacho, Guadalquivir, Santa Ana, y Tolomosa
constituyen amenazas permanentes para las terrazas aluviales de sus riveras. Al atravesar
la región subandina se hace más profundo y el nivel de afectación es alto. En el triángulo
de Bermejo llega a su máxima expresión, allí la pendiente media del río disminuye
considerablemente, determinando un alto grado de riesgo, especialmente en zona de El
Cajón hasta la zona conocida como las juntas de San Antonio donde se une con el Río
Bermejo, generando un extenso lecho, por donde deambulan las aguas de ambos Ríos.
Se puede decir que los grados de riesgo más altos coinciden con la ubicación de las
ciudades en las riberas de los Ríos más importantes, el resultado de este análisis indica
que las zonas de mayor riesgo son los valles de Camacho, Guadalquivir, Santa Ana y
Tolomosa, en menor proporción los valles de Paicho, Tomayapo y el valle de San Juan del
Oro.
En el subandino el grado de riesgo es moderado donde se destacan los valles de Entre
Ríos, Salinas, Chiquiacá, Itaú, Salado, Valle del Río Tarija.
a) Ocurrencia y Vulnerabilidad a la Erosión de Suelos
La erosión es uno de los principales procesos de la degradación del recurso suelo. El
resultado directo de esta acción es la pérdida del material superficial del suelo y la
indirecta es la disminución de la cobertura vegetal y la perdida de la capacidad productiva.
Las consecuencias económicas y sociales de estos procesos son considerables, tanto en el
lugar donde se pierde el suelo como en los sitios donde se deposita el material,
ocasionando colmatación de represas, deterioro de los caminos y vías férreas, como así
también incremento en los costos de los servicios de agua potable. Además, la erosión
disminuye la capacidad de retener agua en el suelo afectando el equilibrio hidrológico, por
un lado agravando problemas de sequía y por otro agravando problemas de inundaciones y
desbordes.
Las tierras de uso agropecuario intensivo presentan un riesgo de erosión y deslizamiento
bajo en la mayor parte de su superficie (66%), 14 % son de riesgo moderado, 20 % de
riesgo muy alto, y sólo el 15 % es de riesgo alto. (PDOT, año 2005).
D. Otros de Tipo Ambiental
a) Contaminación del Aire
En general, la calidad del aire del departamento es buena, aunque existen algunas formas
de contaminación.
19