Page 102 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 102
Durante los meses de agosto a octubre los campesinos practican los chaqueos como la
forma más simple y barata de habilitación de tierras para una agricultura de subsistencia y
queman los pastos para estimular la regeneración de praderas. Esta técnica de manejo
constituye la principal causa de la contaminación del aire por la emisión de humo.
(ZONISIG 2000).
b) Contaminación por ruido y olores
En cuanto a ruidos en la zona por lo general no existe gran presencia de ruidos de
automotores, no existe ruido ocasionado por industrias o actividades de desarrollo
humano. Este tipo de contaminación es más frecuente en el área suburbana y urbana de la
ciudad de Tarija.
De igual manera no existe gran contaminación por olores, a excepción los olores que
generan los restaurantes y puestos de comida por la preparación de comidas en situados a
las orillas del Lago San Jacinto generadas por los restaurantes en especial los fines de
semana.
En la ciudad de Tarija se soporta contaminación por ruido, a causa de talleres y de
vehículos automotores que circulan con escape libre o por estridentes bocinas, como las
empleadas por los carros distribuidores de cilindros (garrafas) de gas licuado. Asimismo,
el uso de altoparlantes para publicidad móvil, o para amplificar el sonido de actos o
ceremonias de algunos grupos religiosos, o de fiestas sociales públicas o privadas, y de
locales públicos que sobrepasan los 68 decibeles (dB) de 6 a 22 horas ó 65 dB de 22 a 6
horas, para fuentes fijas y 75 dB para amplificadores de sonido y dispositivos similares en
la vía pública, que son los límites máximos permisibles. El paso de aviones, por la ciudad
de Tarija, genera más de 130 dB por un lapso mayor a 4 segundos (límite máximo
permisible).
Otras fuentes de contaminación, las constituyen algunos lugares de preparación y venta de
comidas, ya sea en interiores o en vía pública. De igual manera, gran parte de las
alcantarillas de la ciudad de Tarija despiden fétidos olores.
c) Contaminación de Aguas
La contaminación de las fuentes de agua en el departamento esta relacionada con factores
tales como la presencia de poblaciones, la actividad minera y el uso agrícola de suelos y
aguas superficiales.
La contaminación por actividades agrícolas, en general, es leve. El mal manejo de
pesticidas en la actividad agrícola en las terrazas y otras áreas próximas a los ríos
ocasionalmente causa la contaminación de las aguas superficiales por residuos de
pesticidas. La zona de mayor contaminación por esta causa se encuentra en el triangulo de
Bermejo (afluentes directos al río Tarija y Bermejo), donde se práctica una agricultura
intensiva de caña de azúcar, sumándose a este problema la contaminación producida por
el mismo ingenio azucarero ubicado en esta región (ZONISIG 2000).
Actualmente las fuentes de agua Tolomosa y Rincón de la Victoria, están sufriendo serias
amenazas por la acción del hombre:
20