Page 105 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 105

d)  Contaminación de suelos

                      En la zona se pude dar una posible contaminación por la agricultura intensiva, ya que para
                      obtener  un  buen  cultivo  se  deben  utilizar  agroquímicos  como:  la  urea,  1840.  Estas
                      sustancias,  al  ser  usadas  de  una  manera  indiscriminada  puede  concentrarse  en
                      proporciones altas produciendo una contaminación, además en los tiempos de lluvia los
                      suelos son lavados  y arrastrados por, aspecto que ocasiona la contaminación de cuerpos
                      de agua cercanos.

                      Otra aspecto que con el tiempo puede ocasionar un gran impacto sobre el suelo, si no se
                      empieza con un buen manejo, son  los residuos sólidos (basura), que al ser acumulados y
                      enterrados en terrenos no aptos, estos se convertirán en pequeños botaderos a cielo abierto
                      ocasionando malos olores, proliferación de vectores de enfermedades (tales como moscas,
                      mosquitos, ratas y cucaracha.), generación de lixiviados, con lo que se corre el riesgo de
                      provocar además de una contaminación de suelos la de los cuerpos de agua también.

                      La contaminación de suelos se podría dar principalmente por la  actividad turística  y la
                      agricultura.

                  e)  Impactos sobre la Fauna Silvestre

                      La pérdida de la biodiversidad en lo concerniente a la fauna, ocurre en todos los ámbitos
                      del departamento; al cambiar y alterarse las condiciones ecológicas naturales (erosión, tala
                      de vegetación, aguas contaminadas, caza y pesca indiscriminadas) las especies animales
                      pierden su hábitat natural.

                      Existe una variedad de avifauna entre las especies mas comunes se destaca: Rhynchotus
                      macullicollis (perdiz colorada) y el Nothoprocta pentlandii (Huayco).

                  f)  Área de influencia del proyecto, reservas ecológicas, áreas protegidas

                      El área del proyecto se encuentra influenciada por la reserva biológica de la cordillera de
                      Sama,  ya  que  en  las  cercanías  del  pie  de  las  montañas  de  esta  reserva  se  encuentra  la
                      cuenca del río Tolomosa, principal afluente del Lago San Jacinto.

                      Reserva  Biología de Sama
                      Esta  ubicada  en  la  región  Oeste  del  Departamento  de  Tarija,  en  las  Provincias  Avilez,
                      Cercado  y  Méndez.  Los  municipios  involucrados  son  Cercado,  Tarija  y  San  Lorenzo.
                      Tiene una superficie de 108.500 ha (1.085 Km²). La Cordillera de Sama juega un papel
                      importante en la provisión de agua a la ciudad de Tarija y a poblaciones rurales menores.

                      Presenta  una  particular  belleza  escénica  debido  al  marcado  gradiente  altitudinal  y  a  la
                      presencia de lagunas altoandinas. Existen también sitios de valor arqueológico (ruinas de
                      origen incaico y pinturas rupestres) que son de importancia para entender el pasado de la
                      región. Existe accesibilidad por la carretera Tarija - Villazón. El clima de la región es frío
                      a templado (mesotérmico), según la variación altitudinal. El régimen de pluviosidad varía
                      de subhúmedo a perhúmedo en las zonas de mayor exposición a las lluvias orográficas y
                      neblinas,  esto  en  un  rango  aproximado  de  300  a  800  mm  anuales.  El  rango  altitudinal
                      oscila entre los 4.700 y 1.800 m.s.n.m.







                                                              23
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110