Page 11 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 11
de cultivos o alternando ocasionalmente maíz con leguminosas como la arveja, haba,
garbanzo y frijoles.
Este sistema de producción incluye la crianza de animales domésticos como ser: vacunos
criollos; una pequeña producción de leche es usada para la elaboración de queso; los
bueyes son indispensables para el laboreo de los suelos y su posterior venta como ganado,
también se crían pequeños rebaños de ovinos y caprinos, que proveen de leche y estiércol
(abono) para la producción agrícola.
c) Tenencia de Tierras
En el Valle Central de Tarija, el Programa Estratégico de Acción reporta superficies que
fluctúan entre 4,9 ha y 7,5 ha por familia en promedio (PEA, 1999).
La actual capacidad productiva del Valle de Tarija, está sustentada en la recuperación del
único recurso productivo, que es el suelo. Actualmente, existen solamente 21.000 ha de
tierras productivas, esta frontera agrícola se destruye a un ritmo de 400 ha/año.
d) Conflictos de Derecho de Uso de Tierra
En los últimos años se reporta un proceso de ocupaciones de hecho de predios
abandonados, como la presencia de campesinos sin tierra o con tierra insuficiente y la
presencia de propiedades abandonadas. Esta situación está generando conflictos.
En el Valle Central de Tarija, las superficies fluctúan entre 4,9 ha y 7,5 ha por familia en
promedio, en el Chaco, 56 % son unidades medianas y grandes, generalmente de uso
ganadero, superiores a las 500 ha, mientras que 44 % corresponde a unidades pequeñas.
e) Pobreza
Los niveles de pobreza son considerablemente más altos en el altiplano y valles altos del
departamento, donde superan el 70 %, especialmente en la zona alta de los valles y
mesetas de la cordillera oriental y en la zona semiárida y subhúmeda de las serranías y
valles del subandino.
f) Tenencia de Vivienda
La mayoría de los hogares del área de estudio cuenta con vivienda propia,
aproximadamente 953 hogares. Existen familias que cuentan con viviendas alquiladas,
cedidas por servicios y prestados por parientes. Muy pocas familias tienen viviendas en
anticrético o con contrato mixto.
B. Beneficiarios Indirectos
Son 777 usuarios registrados en el sistema de riego del Lago San Jacinto. Actualmente se
riegan 1700 Ha. aproximadamente, de las cuales 1300 son dedicadas al cultivo de la vid. La
superficie restante está dedicada a cultivos de hortalizas y frutales.
Las siguientes zonas son las beneficiadas por el sistema de riego:
- La Tablada
- Central: San Jacinto, Abra del Portillo, La Pintada, Suncho Huayco, Chañaris.
- Morros Blancos: Morros Blancos y San Luis Alto.
- Portillo: Portillo Bajo y Portillo Alto.
- Santa Ana: Santa Ana Bajo y Santa Ana Alto.
x