Page 114 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 114

Según  el  proyecto  ZONISIG,  2001,  las  superficies  medias  por  finca  de  acuerdo  a  las
                      regiones, son: En la zona de valles de 5,3 ha.

                      La actual capacidad productiva del Valle de Tarija, está sustentada en la recuperación del
                      único recurso productivo, que es el suelo.  Actualmente, existen solamente 21.000 ha de
                      tierras productivas, esta frontera agrícola se destruye a un ritmo de 400 ha/año.

                  d)  Conflictos de derecho de uso  de tierra

                      En  los  últimos  años  se  reporta  un  proceso  de  ocupaciones  de  hecho  de  predios
                      abandonados,  develándose  una  situación  no  bien  conocida  hasta  el  presente,  como  la
                      presencia de campesinos sin tierra o con tierra insuficiente y la presencia de propiedades
                      abandonadas.  Esta  situación  está  generando  conflictos,  hechos  de  violencia  y  una
                      situación  de  tensión  en  numerosos  sitios  de  la  llanura  y  pie  de  monte  chaqueño,  el
                      triángulo de Bermejo, el sector norte del Subandino y el Valle Central de Tarija.

                      La  mala  distribución  de  la  tenencia  de  la  tierra  es  considerada  por  algunos  grupos  de
                      interés como un  elemento adicional de conflicto. Esta distribución tiene particularidades
                      marcadas de acuerdo a las regiones. En el Valle Central de Tarija, las superficies fluctúan
                      entre 4,9 ha y 7,5 ha por familia en promedio, en el Chaco, 56 % son unidades medianas y
                      grandes,  generalmente  de  uso  ganadero,  superiores  a  las  500  ha,  mientras  que  44  %
                      corresponde a unidades pequeñas.

                      Según ZONISIG, las superficies medias por finca de acuerdo a las regiones, son de 2,9 ha
                      en la zona alta de la cordillera oriental, de 5,3 ha en la zona de valles, 158 ha en la zona
                      del subandino semiárido, 50 ha en el subandino subhúmedo, 482 ha en el piedemonte de la
                      llanura  chaqueña  y  1325  ha  en  la  llanura  chaqueña  propiamente  dicha.  Este  último
                      informe  también  reporta  un  dato  preocupante:  8,3  %  de  las  familias  en  las  zonas
                      mencionadas no tienen tierras propias.

                      Hasta el presente se han identificado conflictos en el Valle Central por el uso de la tierra,
                      ya  que existen tierras que aun no fueron saneadas por el INRA, y existen asentamientos
                      Humanos (movimientos sin tierra).

                      11
                       El Plan de Ordenamiento Territorial de Tarija (PDOT) pretende: que para el año 2015 el
                      80% de las tierras saneadas en la unidad territorial, y para el año 2025 se haya concluido
                      el proceso de saneamiento de tierras, para que  exista  seguridad jurídica en el acceso a la
                      tierra.

                  e)  Pobreza

                      El  nivel  de  pobreza  del  departamento  de  Tarija  es  todavía  considerable  ya  que
                      aproximadamente 51 % de su población es calificada como pobre (Censo 2001). Dentro
                      de este grupo importante de la población, 36 % se encuentra en una situación de pobreza
                      moderada y 15 % de indigencia. En cuanto a la población no pobre, se observa que sólo el
                      19 % satisface sus necesidades básicas y 31 % se encuentra en el umbral de la pobreza.


                  11
                      Plan  de  Ordenamiento  Territorial  de  Tarija  (PDOT),    MINISTERIO  DE  DESARROLLO  SOTENIBLE  PREFECTURA  DEL
                  DEPARTAMENTO  DE  TARIJA-  Unidad  de  Ordenamiento  Territorial  y  la  OFICINA  TÉCNICA  NACIONAL  DE  LOS  RIOS
                  PILCOMAYO Y BERMEJO - Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del Río Bermejo,  años 2005 - 2025




                                                              32
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119