Page 115 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 115

Además, los niveles de pobreza son considerablemente más altos en el altiplano y valles
                      altos del  departamento, donde superan el 70 %, especialmente en la zona alta de los valles
                      y mesetas de la cordillera oriental y en la zona semiárida y subhúmeda de las serranías y
                      valles del subandino.

                       Niveles  de  ingresos  familiares  de  la  población  rural  reducidos  debido  a  la  baja
                      productividad  y  escasa  generación  de  excedentes,  lo  que  caracteriza  a  la  economía
                      campesina  como  de  subsistencia.  Además,  se  observa  que  en  las  ciudades,  por  su
                      acelerado  crecimiento  debido  a  la  fuerte  inmigración  que  recibieron,  existe  desempleo,
                      subempleo, empleo poco productivo y un crecimiento excesivo del sector informal.

                  f)  Tenencia de vivienda

                      La  mayoría  de  los  hogares  del  área  de  estudio  cuenta  con  vivienda  propia,
                      aproximadamente 953 hogares. Existen familias que cuentan con  viviendas alquiladas,
                      cedidas por servicios y prestados por parientes. Muy pocas familias tienen viviendas en
                      anticrético  o  con  contrato  mixto.  Esta  descripción  se  puede  observar  en  el  cuadro
                      siguiente:

                                       Cuadro 23. Tenencia de la Vivienda de los Hogares
                    COMUNIDAD      PROPIA    ALQUILA     CONTRA     CONTRA     CEDIDA      PRESTA    OTRA
                                                DA         TO          TO        POR       DA POR
                                                        ANTICRÉ      MIXTO      SERVI      PARIEN
                                                          TICO                   CIOS       TES
                    Tolomosa           398          26          1           1        18          17       -
                    Grande
                    San Andrés         229          18          1           1         6          15      14
                    Guerra Huayco      178           4          -           -        17           7       1
                    Bella Vista        148           1          -           1         3           3       -
                    Total              953          49          2           3        44          42      15
                    Fuente: INE, censo 2001

                            Cuadro 24.  Combustible o energía usada para cocinar en los hogares

                         COMUNIDAD       LEÑA     GUANO/BOSTA O      KEROSÉN      GAS (GARRAFA O POR
                                                      TAQUIA                            CAÑERÍA)
                        Tolomosa Grande      418                1             1                      40
                        San Andrés           215                 -             -                     56
                        Guerra Huayco        168                 -             -                     39
                        Bella Vista          145                 -             -                     11
                        Total                946                1             1                     146
                         Fuente: INE, censo 2001

                  La mayoría de los hogares emplean la leña como combustible para cocinar; asimismo existe
                  otra  gran  parte  de  los  hogares  de  la  zona  que  emplean  el  gas  natural  para  realizar  esta
                  actividad.

                  B. Beneficiarios Indirectos

                  Son beneficiarios indirectos aquella población que utiliza el sistema de riego del Lago San
                  Jacinto.




                                                              33
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120