Page 124 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 124
G. Transporte y Comunicación
Existe una línea de buses llamada San Jacinto que va hacia el Lago San Jacinto, estos buses
salen de la ciudad de Tarija, de la parada que se encuentra frente al Palacio de Justicia (calle
Ingavi), el costo del pasaje por persona es de 2,50 Bs. Otro medio de transporte muy utilizado
por los habitantes del lugar es la bicicleta.
De la misma manera los habitantes de las comunidades circundantes al área del proyecto se
trasladan hacia la ciudad de Tarija y de esta hacia sus comunidades por medio de taxis y
buses. La bicicleta es también usada como medio de transporte por los habitantes del lugar.
Respecto a la comunicación en la zona se cuenta con centros de llamadas denominados Punto
ENTEL. La empresa de servicios telefónicos ENTEL brinda sus servicios a esta área rural.
H. Centros de comercialización
Alrededor del Lago San Jacinto existen restaurantes los cuales son atendidos por habitantes de
la zona.
En las comunidades aguas arribas del Lago San Jacinto, existen pequeñas tienditas comunales
las cuales abastecen de productos para la canasta familiar. En la comunidad de San Andrés se
pudo observar que existen restaurantes y tiendas ya mas abastecidas de productos.
Asimismo en estas comunidades existen lecherías, las cuales son atendidas por sus
propietarios.
1.3. MARCO JURIDICO
La Legislación Ambiental es la base sobre la que se sustenta cualquier actividad ordenada, y
cobra relevancia en la Gestión Ambiental para controlar y poner fin a la depredación y a la
explotación no planificada de los recursos naturales.
A continuación se detalla el marco jurídico relativo al Proyecto:
1. Ley 1333.
La ley 1333 en su Titulo IV, Capítulo II del Recurso Agua, en sus siguientes artículos nos
indica la importancia de este recurso y el manejo que se debe hacer del mismo:
Artículo 36º.- Las aguas en todos sus estados son de dominio originario del Estado y
constituyen un recurso natural básico para todos los procesos vitales. Su utilización tiene
relación e impacto en todos los sectores vinculados al desarrollo, por lo que su protección y
conservación es tarea fundamental del Estado y la sociedad.
Artículo 37º.- Constituye prioridad nacional la planificación, protección y conservación de
las aguas en todos sus estados y el manejo integral y control de las cuencas donde nacen o se
encuentran las mismas.
42