Page 13 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 13
b) Autoridades Comunitarias
Cada comunidad está representada por un Corregidor, el cual se encarga por velar el
desarrollo y la satisfacción de las necesidades de la comunidad.
c) Organización de Sindicatos
Las comunidades involucradas en el área de estudio, por ser principalmente zonas
agrícolas cuentan con un Sindicato Agrario, donde la Máxima Autoridad es el
Presidente del Sindicato. Este sindicato tiene el objetivo de velar por los intereses de la
producción agrícola y el desarrollo de sus comunidades.
B. Rol Social de la Mujer y del Hombre dentro de la Sociedad
Una gran parte de las mujeres del área del proyecto, además de dedicarse a las labores del
hogar y atención a sus hijos, se dedican a realizar labores agrícolas y cuidado de animales,
similares a las del varón. Asimismo es parte activa del Sindicato Agrario.
Los varones una gran mayoría emigran a la Argentina, constituyéndose en mano de obra
migrante, otro porcentaje va a la ciudad de Tarija en calidad de peones y estibadores. El resto
de los varones se dedican a las labores agrícolas y pecuarias, así como a la pesca.
C. Acontecimientos Culturales (Ferias, Festividades, Costumbres)
a) Ferias
Entre los acontecimientos culturales que se realizan en la zona son las ferias de cultivos
del lugar, entre una de las ferias importantes se encuentra la feria de la Papa, realizada
cada año en el mes de enero en la comunidad de San Andrés. La Feria EXPOSUR, se
realiza todos los años en el mes de octubre, en el Campo Ferial de San Jacinto.
b) Religión
La religión oficial de la población de estas comunidades es la católica.
D. Descripción de las instituciones públicas y privadas con presencia y acción en el área
de influencia del proyecto
En el área del proyecto se encuentran vinculadas instituciones como la Alcaldía del
Municipio de Tarija, la Subprefectura de la Provincia Cercado, la Asociación San Jacinto, las
cuales cuentan con proyectos para mejorar el desarrollo productivo de la zona, ente estos
proyectos se encuentra el “Proyecto Múltiple San Jacinto”, existe también un proyecto de
manejo turístico para el Lago San Jacinto.
Así mismo existen ONG’s, que se preocupan de realizar estudios en la zona para ver las
necesidades de la población y realizar algunos proyectos que beneficien a la población.
1.2.7. Servicios Existentes en el Área del Proyecto
A. Agua Potable, Red Domiciliaria
La mayoría de los hogares de la zona de estudio tienen acceso al agua potable, por sistema
de red domiciliaria, que se obtiene de pozos de los ríos Tolomosa y Sola principalmente. Pero
la población no cuenta con agua potable permanente, ya que se realizan cortes de este
servicio continuamente.
xii