Page 133 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 133

·  YACULAB.-  Este  laboratorio  manifestó  que  no  realiza  trabajos  en  otras  áreas
                         diferentes al chaco tarijeño.
                      ·  El Laboratorio de Calidad Ambiental de la UMSA y el Laboratorio Ambiental de la
                         Provincia de Salta fueron descartados por  encontrarse a distancias largas de la zona de
                         estudio.

                  Estos laboratorios cuentan con los equipos  necesarios para realizar solo análisis de aguas,
                  excepto el de COOSALT, que también realiza análisis de sedimentos; no obstante la gestión
                  2007, esta institución como se menciona líneas arriba, ha sido cuestionada por los resultados
                  obtenidos  en  los  análisis  realizados  en  el  Lago  San  Jacinto,  además  COSAALT  es  parte
                  beneficiaria  del  proyecto.  Estas  observaciones  están  en  contraposición  a  los  criterios  de
                  selección del laboratorio adecuado, como ser que el laboratorio que realice el trabajo debe ser
                  imparcial, confiable y gozar de credibilidad en el medio.

                  Ya que el CEANID y los otros laboratorios del medio no prestan servicios para el análisis y
                  muestreo de sedimentos, en el desarrollo de proyecto, en la etapa de implementación de la
                  Red de Monitoreo no se realizan estos análisis.

                  2.    DISEÑO  DEL  PLAN  DE  MONITOREO  DE  LA  CALIDAD  DEL  AGUA  EN  EL
                  ÁREA DEL PROYECTO

                  2.1. Antecedentes

                  El  objetivo  de  este  estudio  es  aportar  al  PEA  –  BERMEJO,  y  a  todas  las  instituciones
                  involucradas en la problemática de la contaminación del Lago San Jacinto con herramientas
                  simples  que  coadyuven  a  determinar  la  situación  existente  en  cursos  hídricos  superficiales
                  aportantes al Lago San Jacinto.

                  A  través  de  datos  de  laboratorio  tomados  con  una  secuencia  periódica  las  prioridades  del
                  presente proyecto, son:

                  ·  Minimizar el efecto contaminante lacustre de sus afluentes.
                  ·  Coadyuvar en la toma de decisiones para mantener la calidad del agua del curso receptor,
                      preservando sus usos en la cuenca,
                  ·  Mantener la calidad de las fuentes de agua superficial y de los suelos para satisfacer las
                      necesidades de la población allí instalada y su desarrollo potencial pleno.
                  ·  Generar requerimientos técnicos e instrumentales que permitan  caracterizar la situación
                      ambiental existente en un determinado momento y su posible evolución.

                  2.2. Marco Conceptual del Monitoreo Integral de los Afluentes del Lago San  Jacinto

                  El monitoreo no sólo constituye un tema de instrumentos o técnicas sofisticadas, sino también
                  de  percepción  y  observación  cuidadosa  y  continua  por  parte  de  observadores  locales.  El
                  conocimiento científico de base es necesario para encontrar junto a otros aspectos, la solución
                  más  eficiente  a  los  problemas  ambientales.  Éste  es  provisto  por  estudios  específicos,
                  investigación  y  experimentación,  en  los  cuales  el  monitoreo  es  un  procedimiento  de  suma
                  importancia.









                                                              51
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138