Page 134 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 134
La problemática generada en los embalses constituye primariamente un tema local o regional,
que requiere una intervención práctica, en términos de políticas, administración y operación
(Nakamura et al, 1989).
En general, la ocurrencia de “emergencias ambientales” tales como eventos sorpresivos de
mortandad de peces, cambios drásticos en la coloración del agua, riesgos en la salud de la
población, efectos contaminantes en los productos cultivados con el riego de las aguas, etc.,
suelen ser aspectos desencadenantes para la realización, la mayoría de las veces, de estudios
puntuales, que conducen eventualmente, a la implementación de monitoreos permanentes.
El monitoreo de lagos y embalses, particularmente aquellos que son fuente de abastecimiento
de agua para potabilización y riego, debe ser considerado una actividad permanente en el
proceso de desarrollo y ejecución de la estrategia necesaria para resolver los problemas
relacionados con la calidad de sus aguas.
El monitoreo es una herramienta importante y necesaria, más aún tratándose de cuerpos de
agua como los lagos y embalses, altamente vulnerables a las actividades desarrolladas tanto
en el espejo de agua como en su cuenca.
En el presente trabajo se muestran aspectos relacionados con los criterios relevantes a tomar
en cuenta, la logística, técnicas, procedimientos a ser implementados en el Monitoreo de los
afluentes del Lago San Jacinto y el cuerpo receptor obteniendo como producto un Plan Piloto
de Monitoreo confiable, de fácil aplicación y que cumpla la normativa de calidad vigente en
el país.
Para cumplir con este objetivo del proyecto se realizaron las siguientes actividades:
2.3. Obtención de Información Primaria Mediante Entrevistas con Representantes de la
Sociedad Civil, Autoridades Locales.
El grupo consultor efectúo entrevistas a autoridades locales, tal el caso de Corregidores,
Representantes de los Sindicatos Agrarios y juntas vecinales, logrando información primaria
sobre el área del proyecto y la problemática de la contaminación del Lago San Jacinto, así
como información referida a los planes y proyectos que se está encarando en la zona sobre el
particular.
2.4. Profundización de los Acuerdos Existentes
A fin de alcanzar consensos con la población y las instituciones presentes en el área del
Proyecto, definir mecanismos de coordinación institucional que permitan la realización de las
actividades que se proponen en la Cuenca y para el intercambio de información y experiencia
entre los beneficiarios, es importante que el PEA Bermejo retome el liderazgo del Comité
Interinstitucional conformado en la gestión 2007 y que las instituciones participantes
ratifiquen los compromisos asumidos en esa fecha mediante la suscripción de un nuevo
convenio.
En el área de estudio existe presencia del Proyecto San Jacinto, institución que administra el
embalse de San Jacinto, cuyo objetivo es la dotación de agua para COSAALT, Empresa
concesionaria de agua potable y saneamiento de la ciudad de Tarija, el sistema de riego del
52