Page 137 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 137
pastoreo de ganado menor y vacuno durante la época de verano, lo que en términos de los
habitantes de la zona constituía sus áreas de pastoreo eventual durante períodos cortos del
año.
En la vertiente oriental de la Serranía de Sama, la presencia de población es prácticamente
nula en el área de la reserva, sin embargo existen comunidades que están ubicadas contiguas a
estos terrenos, hecho que también, determina una presión sobre los recursos naturales
renovables de la Reserva.
En la vertiente occidental de la Serranía de Sama como en el altiplano tarijeño incluido dentro
de la Reserva, viven comunidades de tradición pastoril, fundamentalmente de ovinos, uso que
actualmente muestra signos de un deterioro importante de los ecosistemas mencionados.
2.9. Visitas de Campo
2.9.1. Toma de Fotografías del Área de Estudio
El grupo consultor realizó las visitas de campo indicadas en el Plan de Trabajo, logrando un
reconocimiento de toda el área del proyecto. En el Anexo 4, se muestra la secuencia de fotos
obtenida durante las visitas efectuadas a esta zona.
2.9.2. Inspección del Área de Estudio
Los consultores realizaron la inspección correspondiente al área de estudio logrando obtener
información primaria que aportará al estudio el conocimiento de los directos actores, en este
caso los comunarios asentados en la ribera del lago y próximos a los afluentes del embalse.
2.9.3. Determinación y Localización de las Estaciones de Monitoreo
Luego de la visita de reconocimiento y siguiendo la metodología anotada anteriormente se ha
identificado las siguientes estaciones de monitoreo.
A. Lago San Jacinto
En la cuenca de Tolomosa, se tiene la represa de San Jacinto con un espejo de 700 ha.
construida con el fin de dotar de energía eléctrica y riego a las comunidades del valle central
de Tarija, genera una actividad económica para los pobladores con la pesca de especies como
la carpa y el pejerrey en desmedro de otras que se encontraban en el cauce del río.
La construcción del embalse también afectó a los pobladores ribereños con la correspondiente
expropiación de tierras.
B. Río Tolomosa
El río Tolomosa se constituye en el principal aportante del Lago San Jacinto.
El río Tolomosa nace en la serranía de Tajzara y Sola con el nombre de río Calderillas,
posteriormente recibe el nombre de río Sola, para luego al juntarse con el río Pinos en la
comunidad de Bella Vista tomar el nombre de río Tolomosa, el cual corre en dirección
55