Page 142 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 142

Frente a la aplicación de medidas de saneamiento o incidencia de descargas accidentales la
                  relevancia  ambiental  de  estos  objetivos,  es  lo  que  define  las  pautas  de  precisión  y
                  confiabilidad  de  la  información  a  obtener,  por  ejemplo:  número  de  muestras,  estaciones,
                  parámetros y rango esperado a monitorear, determinación de flujos másicos de contaminantes,
                  precauciones a tomar por los operadores del muestreo, si el tipo de compuesto y/o proceso
                  contaminante desencadenado (ejemplo: accidentalmente) así lo amerita.

                  Se efectúa al comienzo un relevamiento de los parámetros físico químicos, bacteriológicos y
                  asociados a la biota que siempre conviene revisar en estudios ambientales y pautas para la
                  recolección  de  muestras  representativas,  mediciones  y  operaciones  en  campo  acorde  a  una
                  metodología  que  lleve  a  resultados  coherentes  y  comparables  para  todos  los  grupos  que
                  operan en campañas en la red de monitoreo de calidad de agua en una cuenca en particular.

                  Se detalla luego la metodología apropiada para la preparación de la campaña, materiales a
                  llevar  (frascos  apropiados,  preservativos  por  parámetro  a  determinar,  etc.),  equipos  de
                  medición a ser empleados en campo (limpios y calibrados), equipamiento para la colecta de
                  muestras  de  agua,  sedimentos,  biota  (ejemplo:  muestreadores,  redes,  aparejos,  sogas  y
                  elementos  auxiliares),  para  operar  con  seguridad  aún  en  condiciones  meteorológicas  y/o
                  hidrológicas adversas o no regulares (lluvias, crecidas) sea desde puentes, botes o por vadeo
                  según  las  exigencias  del  estudio  y  localización  real  de  las  estaciones  que  satisfagan  las
                  condiciones  de  representatividad  de  los  datos  y  muestras  colectadas  para  su  determinación
                  analítica in situ o luego de un período permisible en el laboratorio, y sirvan a los objetivos
                  finales del estudio encarado.

                  Los  ítems  tratados  incluyen  la  temática  referida  al  filtrado  en  campo,  preservación  de
                  muestras  por  tipo  de  compuestos  a  analizar,  precauciones  a  tener  en  el  manejo  y
                  determinación de biota y bacteriología.

                  Los aspectos prácticos para la preparación y ejecución de campañas son:

                  ·  Precauciones:  Limpieza  de  materiales,  establecimiento  de  rutas  y  estaciones  de
                      monitoreo prácticas y seguras para operar en la red durante todo el período previsto en el
                      proyecto (días, meses, años).

                  ·  Ventajas  y  Desventajas:  De  muestreadores  y  equipos  que  operan  colectando  muestras
                      puntuales, integrales, compensadas (en tiempo, por caudal, etc.), selección de las mismas
                      acorde a objetivos del estudio ambiental encarado en el curso hídrico en cuestión... Caso
                      de muestras líquidas y sedimentos asentados en el lecho de ríos.

                  ·  Manejo  y  Utilidad:  De  la  información  recabada  de  los  sólidos  suspendidos,  tipo  de
                      contaminantes  que  suelen  ser  adsorbidos  por  los  mismos,  precauciones  a  tener  en
                      operaciones de filtrado y procesamiento de las mismas, incidencia de las corrientes en su
                      comportamiento (deposición).

                  ·  Control de calidad: De operaciones de campo, implementación de la cadena de custodia
                      para  asegurar  la  integridad  de  la  muestra  desde  su  colecta  ha.ta  la  medición  de  los
                      parámetros  a  relevar  en  el  laboratorio  (utilidad  de  planillas  con  identificación  de  los
                      responsables del manejo de las mismas, preservativos empleados, etc.)







                                                              60
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147