Page 143 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 143

2.10.4.  Evaluación  de  Procesos  Contaminantes  en  Sedimentos  de  Lechos  de  Cuerpos
                         Hídricos Superficiales

                  Se analizan los aspectos que inciden en la adsorción / desorción de compuestos tóxicos en
                  sólidos suspendidos y sedimentos de río.

                  El  grado  de  polución  de  los  sedimentos  afecta  en  particular  a  los  organismos  acuáticos  o
                  biota, en especial al bentos y peces que suelen residir, nutrirse, reproducirse en dicho hábitat,
                  convirtiéndose  en bioacumuladores de tóxicos, si no mueren de inmediato por sus  efectos;
                  esto limita la supervivencia de organismos superiores que se alimentan de ellos.

                  Se  considera  como  enfoque  válido  al  encarado  por  la  US-EPA  y  otros  Organismos
                  recientemente abocados a esta temática, que han fijado como pautas para  definir el potencial
                  contaminante de un sedimento el grado de concentración de los tóxicos biodisponibles en el
                  agua intersticial o de poro que reside dentro del sedimento.

                  Han llegado a definir los lineamientos para establecer un Índice de Calidad de los Sedimentos
                  luego de abundantes estudios que los han llevado a establecer un criterio para el caso de los
                  contaminantes  asociados  a  hidrocarburos  aromáticos,  poli  cíclicos,  clorinados  y  pesticidas,
                  que suelen ligarse al carbono orgánico contenido en el sedimento y otro para el caso de los
                  metales que se ligan a los sulfuros libres allí residentes.

                  Este  análisis  del  proceso  contaminante  a  través  del  concepto  equilibrio  de  partición,  nos
                  conduce  a  normalizar  el  nivel  de  concentración  correlacionándolo  para  el  caso  de  los
                  contaminantes  orgánicos  con  el  Coeficiente  de  Partición  Octanol  /  Agua  (Kow),  que
                  determina  cuanto  del  compuesto  se  mantiene  en  la  fase  acuosa  o  en  el  sedimento,  esta
                  situación nos independiza del tipo de sedimento y niveles de concentración, solo son válidas
                  las interrelaciones con el C, que ligan dejando no disponibles para la biota al contaminante
                  que en este caso deja de ser tóxico.

                  Para los metales, la normalización se efectúa a través de los Sulfuros Ácidos Volátiles (SAV)
                  y el contenido de Metales disueltos en el sedimento (determinados en el mismo ensayo de
                  laboratorio). En este caso el producto de solubilidad de los sulfuros metálicos formados es tan
                  pequeño,  que  la  actividad  del  metal  en  el  sistema  agua  intersticial  sedimento  no  genera
                  mortandad en los organismos acuáticos allí expuestos.

                  Se evalúa también, la incidencia de factores fisicoquímicos que inciden en la movilización de
                  tóxicos en sedimentos ya asentados en el lecho de ríos hacia la columna de agua adyacente los
                  factores analizados son los siguientes:

                           Incremento de salinidad del medio acuático.
                           Disminución del pH y lixiviación debida a ácidos orgánicos.
                           Transformaciones microbiológicas.
                           Cambios en el Potencial Redox y/o en el Nivel de Oxígeno disuelto.
                           Presencia de agentes complejantes.
                           Perturbaciones físicas en el lecho del río por acción antrópica (ejemplo: dragado).

                  Tanto los metales pesados como los compuestos orgánicos pueden ser liberados del sedimento
                  generando regularmente niveles de toxicidad de mayor peligrosidad de la que poseían cuando
                  estaban ligados, y en las condiciones de equilibrio previas a las que desencadenó el cambio.





                                                              61
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148