Page 144 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 144

El tema dragado se trata luego en particular dada su relevancia en cuanto a la disposición final
                  de barros muy contaminantes, que no pueden ser vertidos aguas abajo o en las orillas del río,
                  salvo posterior a un tratamiento que los lleve a niveles inocuos ambientalmente para los usos
                  del suelo  y del agua en  la cuenca a la que puede volver por escorrentía o si se cubren las
                  costas en época de crecidas.

                  2.10.5. Metodologías para el Monitoreo de Agua y Sedimentos en Cursos Superficiales y
                         de Suelos

                  Objetivos  más  comunes  a  los  programas  y  redes  de  monitoreo  de  evaluación  de  la
                  calidad de agua en cursos superficiales
                  A  continuación  se  puntualizan  algunos  de  los  aspectos  prioritarios  para  la  preparación  de
                  campañas de monitoreo de calidad de agua  y sedimentos en cuerpos hídricos superficiales,
                  cuando estos son receptores de descargas contaminantes provienen de fuentes puntuales.

                  Los objetivos más comunes asociados a los programas y redes de monitoreo para evaluación
                  de calidad de agua, implementados en cuencas de relevancia económica y/o de alto impacto
                  en la población ribereña; son los siguientes:

                  a)    Cumplimiento de normativas ya establecidas que hacen a la preservación de los usos
                       prioritarios del agua, definidos para el tramo en cuestión (de vigencia permanente) por
                       ejemplo: niveles de concentración de contaminantes críticos, que no deben ser superados
                       en  ningún  momento  (esto  implica  para  los  Organismos  Ambientales  u  Entes
                       gubernamentales  a  cargo  mucha.  estaciones  de  muestreo,  alta  frecuencia  y  elevados
                       costos asociados para detectar las contravenciones).

                  b)    Detección de tendencias temporales y/o espaciales de los parámetros de calidad de agua
                       relevantes  para  el  uso  priorizado  en  la  cuenca  en  estudio,  estos  requieren  menor
                       frecuencia que en el caso anterior. (Ejemplo: mensual, estacional). Estos estudios sirven
                       también para implementar y validar modelos que permitan estimar el comportamiento
                       del curso, frente a las descargas de los afluentes que recibe el cuerpo de agua. a lo largo
                       del tramo en estudio y atendiendo al régimen de caudales imperante durante el año.

                  A.  Parámetros Asociados a la Calidad de Agua Regularmente Medidos en Campañas de
                      Monitoreo en Aguas Superficiales, Sedimentos y Organismos Acuáticos.

                  Los  parámetros  asociados  a  la  Calidad  de  Agua  regularmente  medidos  en  campañas  de
                  monitoreo en aguas superficiales, sedimentos y organismos acuáticos son los siguientes:

                  a)  La  determinación  de  valores  medios  de  calidad  de  agua  por  períodos  determinados
                      (cortos), se utiliza para evaluar el efecto de medidas de saneamiento implementadas en la
                      cuenca (ejemplo: canalización y/o limpieza del cauce, etc.).
                  b)  La  estimación  del  transporte  de  cargas  másicas  de  determinados  contaminantes  aguas
                      abajo o hacia otros ecosistemas o las que se reciben de determinados afluentes del curso
                      principal,  fuentes  puntuales  (ejemplo:  efluentes  provenientes  de  escorrentía  de
                      determinadas  áreas  de  la  cuenca  en  estudio).  Este  parámetro  sirve  para  identificar  los
                      cuerpos  de  agua  afluentes  responsables  del  arrastre  de  determinado  contaminante,
                      (ejemplo: plaguicidas).









                                                              62
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149