Page 145 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 145
c) La determinación de los niveles de concentración en la columna de agua, sedimento y
organismos bentónicos, deben analizarse en las diferentes fases que transporta
regularmente el río, acorde a los objetivos enunciados.
d) El análisis de la diversidad de especies, productividad y estabilidad de los organismos
acuáticos allí residentes.
e) La determinación del efecto de descargas puntuales en la biota en el tramo del río
afectado.
f) La calidad y estado trófico del cuerpo de agua analizado
2.10.6. Niveles Guía de Calidad de Agua y Suelos acorde a diferentes usos del Recurso
Hídrico
Respecto a este tema es imprescindible destacar su importancia como valores de referencia
óptimos para los distintos parámetros de calidad, es decir la concentración máxima permisible
respectiva a alcanzar en los diferentes ríos, cuerpos lacustres y suelos para que no sean
clasificados como contaminados.
La Norma Boliviana NB 512, indica los parámetros guía a considerar en los monitoreos de
calidad de agua destinada al consumo humano, los mismos se indican en las tablas siguientes:
Tabla 1.- Requisitos físicos y organolépticos
Tabla 2.- Requisitos químicos
Tabla 3.- Requisitos para plaguicidas
Tabla 4.- Requisitos de radiactividad en el agua potable
Tabla 5.- Requisitos microbiológicos
Tabla6.- Parámetros de control
El detalle de estas tablas se muestra en su totalidad, como parte de la NB 512, en el Anexo 1,
del presente documento
La Ley 1333 en su Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, Título IV, Cap. II,
Art. 35 y su Anexo A. (Ver Anexo 1) indica: “Los valores máximos establecidos en la
clasificación de aguas de los cuerpos receptores del Cuadro Nº A-1 (Ver anexo 1) no podrán
ser excedidos en ningún caso con las descargas de aguas residuales crudas o tratadas una vez
diluidas en las aguas del cuerpo receptor, con excepción de aquellos parámetros que durante
la clasificación hayan excedido los valores del Cuadro Nº A-1, según especifica el Art. 7.”
La Norma Boliviana no cuenta con los niveles guía de calidad de agua según su uso
prioritario, por lo que se toman como referencia de estudio a continuación se muestran los
valores guía utilizados por la República Argentina, que es parte de la cuenca del Río Bermejo.
El Anexo I del Decreto 831/93 reglamentario de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos ( de
la República Argentina), Ver Anexo Nº 1, contiene los Niveles Guía de calidad de Agua y
Suelo según su uso prioritario. El mismo tiene las siguientes Tablas:
Nº 1 Uso: fuentes de agua de bebida humana con tratamiento en plantas de tipo convencional.
Nº 2 / 3 y 4 Uso: protección de la vida acuática en aguas dulces de cursos superficiales, aguas
saladas superficiales y salobres superficiales, respectivamente.
63