Page 147 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 147

Qi = caudal de la descarga
                  Qr = caudal del río
                  B.  Vertidos en Lagos, Lagunas y Embalses

                  Haciendo referencia a la normativa del Anexo 1 del Decreto 831/93, utilizada en la República
                  Argentina debido a la ausencia de una norma similar en la legislación boliviana, la misma se
                  toma como referencia para el presente trabajo, indicando que los Estándares de Calidad de
                  Agua  de  un  constituyente  peligroso,  vertidos  en  cuerpos  lacustres  se  rige  por  la  siguiente
                  ecuación:

                                     Cd = 10 ´ Cr y  Qd = 0,1 ´ H/To


                  H; Profundidad efectiva de mezcla
                  To: Tiempo de residencia hidráulico (volumen del lago/ caudal de ingreso)

                  C. Vertidos en Estuarios
                           Cd = 10 ´ Cr y Qd = 0,1 ´ Qr Exp[-U ´ X/E]


                  U es la velocidad de la corriente en dirección de la marea.
                  X es la distancia del punto de vertido a la costa (en dirección de la marea)
                  E es el coeficiente de dispersión (en dirección de la marea).

                  La metodología diseño de redes de monitoreo, estadística, precisión de las determinaciones
                  analíticas y control de calidad del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, de la,
                  Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la República del Perú, aplicada
                  en el Programa de Desarrollo Institucional, Ambiental y Control de Contaminación Industrial,
                  es la siguiente:

                  Una estimación de la carga contaminante que vuelca un río en su desembocadura, vinculada a
                  la acción antrópica en una cuenca, puede expresarse mediante la siguiente fórmula:






                  Donde:

                  Mo=  Carga  mineral,  de  contaminantes  y  nutrientes  que  llega  (en  forma  disuelta
                         principalmente) a la desembocadura del río en cuestión.
                  # Mi= Carga de minerales y compuestos contaminantes asociados a la deposición atmosférica
                         en  la  cuenca  de  drenaje  del  río  ya  sea  proveniente  de  fuentes  naturales  o
                         antropogénicas (por ejemplo polvo, lluvia ácida, etc.)
                  # Mg= El aporte total de materiales asociados a fuentes geológicas y/o abióticas naturales o
                         modificadas  por  acción  humana.  (Por  ejemplo  erosión,  operaciones  mineras,
                         construcción de obras civiles /puentes / presas, escorrentía de zonas agrícolas, etc.)
                  # Mb= Carga biótica, natural o modificada que proviene del área de influencia directa de la
                         cuenca (por ejemplo fauna salvaje autóctona, flora, explotaciones agrícola / ganaderas,
                         zonas de bosques su explotación y/o mantenimiento, etc.)





                                                              65
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152