Page 153 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 153

Las  más  recientes  propuestas,  consisten  en  derivar  los  estándares  de  sedimentos  para  los
                  contaminantes  en  base  a  valores  de  concentración  normalizados  en  función  del  carbono
                  orgánico,  para  el  caso  de  compuestos  químicos  orgánicos  no  iónicos,  y  en  función  de  los
                  sulfuros ácidos volátiles (SAV): para los metálicos, correlacionando luego estos valores con
                  los  Criterios  de  Calidad  de  Agua  respectivos,  o  sea  los  niveles  de  concentración  de  los
                  contaminantes  que  están  en  equilibrio  en  la  columna  de  agua  por  encima  del  sedimento
                  analizado.

                  2.10.9.  Caracterización  de  los  Procesos  que  determinan  la  Contaminación  de  los
                         Sedimentos del Lecho de Cuerpos Hídricos Superficiales

                  A.  Aspectos  que  inciden  en  la  adsorción  /  desorción  de  compuestos  tóxicos  en  sólidos
                      suspendidos y sedimentos de río

                  El efecto contaminante de la mayoría de los compuestos que pasan de un estado disuelto en la
                  columna  de  agua  a  ligados  a  partículas  en  suspensión  y  /  o  acumulados  en  el  lodo  o
                  sedimentos del lecho del río, varían su incidencia ambiental según su concentración y estado
                  de biodisponibilidad predominante.

                  La existencia de barros contaminados afecta prioritariamente a los organismos acuáticos que
                  allí viven, que se nutren o requieren ese hábitat para su reproducción, por ejemplo: los peces.

                  Estos  últimos  y  el  bentos,  se  convierten  ahora  en  bioacumuladores  de  tóxicos  y  en  casos
                  extremos de polución el barro inhibe el crecimiento y hasta llega a producir la muerte de los
                  organismos bentónicos, limitando la supervivencia de los organismos superiores que se nutren
                  de ellos.

                  Este es un factor que altera el equilibrio ecológico en la columna de agua y es factible que la
                  caracterización a través de concentración de contaminantes versus Niveles Guía o ICA no lo
                  denoten en forma taxativa.

                  Se  describe  a  continuación  un  breve  resumen  las  bases  teóricas  que  se  manejan  en  la
                  actualidad (US EPA) para el diseño del Índice de Calidad para Sedimentos (ICSed)).

                  Las últimas investigaciones llevadas a cabo, tienden a establecer Criterios de Calidad para
                  ellos, focalizándose en el denominado equilibrio de partición, para los tóxicos vinculados a
                  hidrocarburos  aromáticos  policíclicos,  clorinados  y  pesticidas,  ligados  al  carbono  orgánico
                  contenido en el sedimento.

                  En  tanto  que  para  los  compuestos  asociados  a  metales  pesados,  el  énfasis  se  nota  en  los
                  estudios  de  los  sulfuros  ácidos  volátiles  (SAV)  que  caracterizan  a  los  metales  asociados  a
                  sulfuros  en  la  fase  sólida  del  sedimento  determinando  su  grado  de  disolución  y/o
                  biodisponibilidad.

                  Estas investigaciones y otras aún en curso, permitirán predecir la interacción química entre
                  sedimentos  y  contaminantes,  definiendo  qué  concentraciones  son  capaces  de  soportar  los
                  organismos bénticos y otros a ellos asociados.








                                                              71
   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158