Page 154 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 154

B.  Factores fisicoquímicos que influyen en la remoción de tóxicos ligados a sedimentos

                  Tanto  los  metales  pesados  como  los  compuestos  orgánicos  pueden  ser  liberados  de  los
                  sedimentos por diversas causas, generando niveles de toxicidad de mayor peligrosidad que la
                  que poseían cuando estaban ligados y en las condiciones de equilibrio previas al proceso que
                  desencadenó el cambio.

                  Los factores que determinan los cambios son entre otros los siguientes:

                  a)  Incremento de la Salinidad del medio acuático

                      El incremento del tenor salino en el medio acuático puede deberse a condiciones de alta
                      evaporación o a efecto de marea, generando una competencia entre los cationes disueltos
                      y los iones metálicos adsorbidos, que resulta en el reemplazo de parte de los mismos.

                      Aguas abajo de la interfase o sección del río alcanzada por el efecto de marea, suele darse
                      la movilización de elementos tales como mercurio, cinc, cromo, plomo, cobre y arsénico,
                      provenientes de la precipitación de compuestos  de los efluentes industriales que suelen
                      llegar al río, (este fenómeno aconteció en el río Rhin, Rep. Federal de Alemania, 1984).

                      En  estos  procesos  influye  además  el  déficit  de  oxígeno,  que  favorece  la  formación  de
                      complejos orgánicos solubles, decreciendo consecuentemente la porción de los sulfuros
                      metálicos respectivos, que aportan ahora el elemento tóxico.

                      Pueden producirse además fenómenos de floculación por el aumento del cloruro de Na y
                      Ca, asociados al agua de marea, donde este efecto existe se verá afectada la adsorción de
                      metales,  las    condiciones  de  equilibrio  a  que  se  llega  finalmente,  dependen  de  las
                      reacciones predominantes en cada caso en particular.

                      Otro aspecto, esta vez favorable para la calidad del agua del curso, es que el ingreso del
                      agua de marea genera dilución, que si su contenido en contaminantes es bajo respecto al
                      del río, la situación general mejora.

                  b)   Disminución del pH y lixiviación debida a ácidos orgánicos

                      Bajar el pH favorece la desorción de cationes metálicos, cambios drásticos en el pH de
                      aguas  pobres  en  iones  bicarbonato,  pueden  causar  una  fuerte  disolución  de  un  amplio
                      rango de metales.

                      Este efecto  es notorio cuando se analizan las aguas del  río luego de que este recibe el
                      drenaje  de  zonas  mineras  (efluentes  ácidos)  generándose  luego  disolución  de  hierro,
                      manganeso, níquel, cobalto, cobre y cinc.

                      La presencia de ácidos orgánicos también afecta a las partículas metálicas atrapadas en el
                      sedimento, lixiviando y liberando a estos compuestos.










                                                              72
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159