Page 155 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 155
c) Transformaciones microbiológicas (ejemplo: metilación)
Este tipo de acciones favorece la liberación de metales mediante la formación de
compuestos capaces de complejar los iones metálicos y pueden alterar las condiciones
físicas, pH y Potencial Redox del ambiente (interfase agua / sedimentos).
El mayor riesgo se asocia a la conversión de compuestos inorgánicos metálicos en
moléculas orgánicas.
La formación de compuestos metílicos de los metales sedimentados tales como arsénico,
plomo, mercurio, selenio convierten a estos compuestos en elementos de mayor toxicidad
para el medio ambiente.
Los compuestos que están enterrados a una distancia mayor a 10 cm en el sedimento,
pueden considerarse fuera de la influencia de la acción microbiológica y en cierto modo
aunque su potencial de polución sea alto, se halla más protegido el medioambiente
circundante al que no llega su acción tóxica, si se mantienen allí.
Un aspecto importante a considerar en cuencas muy contaminadas, es la generación de
ácido sulfhídrico (SH2) por la degradación anaeróbica de los barros de fondo que suelen
contener compuestos orgánicos sulfurados y sulfatos inorgánicos, el gas es soluble en
agua en proporciones de hasta 4 mg/l (a 20 °C).
El SH2 es un gas de efecto muy tóxico para los organismos acuáticos (en especial peces) y
cuyo olor a huevo podrido es fácilmente detectable en el aire por los seres humanos (en
diluciones de 0,002 ppm)
El equilibrio químico SH2 ® SH- + H+ //// (AAA) SH- ® S= + H+
Esta ecuación es reversible y su definición es dependiente del pH y del nivel de OD.
El compuesto no disociado es el tóxico (SH2) y por ejemplo: a un pH 7 y niveles de
anaerobiosis, las proporciones de concentración llegan a un 50 % de lo indicado en AAA
En zonas bien aireadas, el SH2 se oxida a sulfatos, minimizando su efecto venenoso.
Conviene recordar por ejemplo: que el Nivel Guía para la protección de la vida acuática
corresponde en este caso a una concentración de: 2 mg/l SH2 (no disociado), que implica
un nivel aproximado de 0,3 mg/l del total de (SH2)
d) Cambios en el Potencial Redox y/o en el nivel de Oxígeno Disuelto (OD)
El decrecimiento del Potencial Redox, es causado principalmente por la actividad
microbiana asociada al incremento de materia orgánica, que si en el sedimento reinaran
condiciones óxicas podría haber sido completamente oxidada a CO2 eliminándose del
medio el carbono orgánico de la misma.
La materia orgánica en solución puede transformar por ejemplo: al Fe (OH)3 de los
sedimentos a Fe ++ soluble, algunos de los metales que llegaron al sedimento por
mecanismos de coprecipitación pueden ser removilizados y liberar sus toxinas en el
medioambiente.
73