Page 156 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 156

Estudios  efectuados  vinculados  con  la  redisolución  de  compuestos  de  cobre,  cinc  y
                      cadmio,  han  establecido  que  el  proceso  está  más  ligado  a  la  actividad  microbiana  y
                      posterior formación de complejos que a la migración de los elementos metálicos.

                  e)  Presencia de agentes complejantes (ejemplo: NTA)

                      En  los  países  industrializados,  en  los  que  se  promueve  el  reemplazo  del  uso  de  los
                      detergentes fosfatados por compuestos tipo NTA (ácido nitrilo tetracético), para evitar el
                      problema  de  eutrofización  de  los  cursos  de  agua,  se  pueden  generar  en  cambio  daños
                      debido a la alteración de los sedimentos.

                      Estos compuestos sintéticos tardan en degradarse y pueden causar la solubilización de los
                      metales pesados del sedimento a través de la formación de quelatos, estos compuestos e
                      incluso el NTA son finalmente biodegradados.
                      Un eficiente tratamiento de los desagües cloacales en las plantas respectivas antes de su
                      vuelco al curso receptor, evita llegar a niveles de concentración significativos de NTA,
                      acotando su efecto ambiental negativo.

                  f)  Perturbaciones físicas en el lecho del río (ejemplo: dragado)

                      Las modificaciones generadas por procesos naturales en el lecho del río tales como oleaje
                      inducido por vientos, actividad de la fauna y las acciones antropogénicas de realineación /
                      canalización del curso de agua, movimiento de embarcaciones y dragado, causan también
                      la liberación de nutrientes y contaminantes contenidos en el sedimento.

                      El proceso natural de ingreso de los contaminantes ligados al sedimento hacia la columna
                      de agua, es la dispersión de las especies solubles concentradas en el agua de poro al agua
                      adyacente al sedimento, este es el medio prioritario en estado de equilibrio, aunque los
                      eventos  ocasionales  generados  por  causas  como  las  ya  enunciadas,  suelen  ser  también
                      significativos.

                      Otras  características  del  sedimento  influyen  también  en  su  capacidad  para  absorber
                      compuestos  contaminantes:  tamaño  de  partículas,  tipo  de  arcilla  predominante  y  pH,
                      además del ya comentado caso del carbono orgánico y contenido de sulfuros.

                  C. Calidad del Sedimento y su Incidencia en Aspectos Biológicos

                  Desde  un  punto  de  vista  biológico  la  contaminación  ocasiona  una  disminución  de  la
                  diversidad  de  organismos  bénticos,  la  continua  sedimentación  de  partículas  orgánicas  e
                  inorgánicas ocasiona un efecto selectivo que repercute en la ecología del río.

                  Las materias grasas  y derivados de hidrocarburos suelen mezclarse con las arenas, limos y
                  arcillas en suspensión, dando lugar a sedimentos de tipo asfáltico.

                  Los desechos con hierro, generan costras ferruginosas que pueden cubrir partes del fondo del
                  río,  impermeabilizando  extensas  zonas  bénticas,  difíciles  de  colonizar  por  parte  de  los
                  organismos que allí viven.










                                                              74
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161