Page 157 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 157
Por otra parte la continua sedimentación de las partículas ya aludidas, genera el enterramiento
de los organismos bénticos, y la asfixia de los mismos por disminución del oxígeno y muerte
por fricción.
La existencia de largos tramos de sedimento anóxico en un río, hace presumir que la
producción ictícola en el área es nula y se va a mantener en ese estado hasta tanto se den
condiciones para generar flora y fauna béntica, de la que depende la vida de los peces.
Muchos anfibios y peces de valor comercial solo se reproducen en nidos o huecos cavados en
el lodo del fondo del río, donde depositan sus huevos, esto no puede hacerse en áreas de
continua sedimentación o con alto nivel de tóxicos biodisponibles.
D. Criterios de Calidad de Sedimentos en función de su contenido en compuestos tóxicos
orgánicos
El aporte de este tipo de contaminantes puede o no generar riesgos al ecosistema en función
del estado en que se halla en el sedimento, el que está compuesto de una fase líquida en los
intersticios existentes entre los gránulos, además de su fase sólida (en el lecho del cuerpo de
agua).
La llegada de estos compuestos al sedimento a través de procesos tales como adsorción y
partición son naturales para ligarlos al mismo, en particular el de partición para los orgánicos
no iónicos. Este fenómeno es dependiente de la solubilidad y en consecuencia es reversible, o
sea que en condiciones de equilibrio la partición del compuesto orgánico es función de su
solubilidad en agua.
Los compuestos no polares poseen en general limitada solubilidad en solventes polares como
el agua, la solubilidad de los compuestos orgánicos es generalmente mucho menor que la de
las sales inorgánicas. Los compuestos muy insolubles se dirigen predominantemente hacia el
sedimento y poco hacia el agua.
Estudios efectuados por la US EPA (Pavlov & Weston 1984), permiten asumir que la
distribución de los contaminantes en los distintos compartimentos del sedimento, son
controlados de una manera predecible por un estado de equilibrio continuo entre el sedimento
y el agua intersticial.
La partición hacia esas dos fases puede ser en consecuencia calculada en base a la cantidad de
sorbente en el sedimento, constituyendo el carbono orgánico el elemento prioritario en ese
aspecto.
La ruta principal de exposición para los organismos que residen en el sedimento es el agua
intersticial, es decir que solo la concentración del contaminante que se dirige hacia esa fase es
de interés para la acción contaminante (tóxica), lo que va al sedimento y se liga al mismo, se
considera no disponible para la biota.
El enfoque que a través del concepto equilibrio de partición se hace sobre el tema, asume las
siguientes hipótesis:
75