Page 16 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 16

2.  Norma  Boliviana  (NB)  512  Calidad  del  Agua  Potable  para  consumo  humano  –
                  Requisitos

                  La Norma Boliviana (NB 512/2004) sobre la Calidad del Agua Potable para consumo humano
                  - requisitos, nos indica los requisitos y los valores máximos aceptables que debe cumplir el
                  agua potable, algunos de estos requisitos son: Físico-organoléptico, Físico-químicos (Dureza
                  total, pH, Arsénico, Bario, Boro, Cadmio, etc.), plaguicidas, radioactividad (alfa global y beta
                  global) y Requisitos Bacteriológicos (Coliformes totales y Eschericia coli).

                  3. Norma Boliviana (NB 496 / 2005) Agua Potable – Toma de Muestras

                  Esta norma nos indica los aspectos que se deben tomar en cuenta para realizar el muestreo de
                  agua potable que serán posteriormente analizadas. La descripción de la misma se encuentra en
                  el anexo 1 del presente documento.

                  1.4. Análisis FODA

                  Para completar el diagnóstico situacional de la zona de estudio,  se elaboró una matriz FODA,
                  analizando y determinado las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del área del
                  Proyecto. El análisis FODA se encuentra detallado en el capítulo I del presente documento.

                  1.5. Análisis de la Capacidad Instalada de los Laboratorios de la Zona

                  Los laboratorios identificados en el medio son:

                  -  COSAALT.-  Este  laboratorio  es  parte  de  la  Cooperativa  que  presta  el  servicio  de  agua
                     potable y alcantarillado a la ciudad de Tarija; se provee del agua del Lago San Jacinto para
                     cubrir  una  parte  de  la  demanda  de  consumo  en  esta  ciudad  y  al  constituirse  en  parte
                     beneficiaria la imparcialidad del trabajo analítico que puede realizar ha sido cuestionado.
                     RIMH – APROTEC.- Es un laboratorio privado que oferta servicios de análisis de agua en
                     la ciudad de Tarija y era un candidato potencial para realizar la supervisión del proyecto,
                     según información recibida del PEA Bermejo.
                  -  CEANID.- Este laboratorio es parte de la Universidad Juan Misael Saracho e interviene en
                     el Convenio suscrito con el PEA Bermejo, para fortalecer la capacidad analítica de este
                     laboratorio  con  la  dotación  de  equipos  y  un  componente  de  capacitación  a  su  personal
                     técnico. Para realizar el muestreo  y el análisis de aguas para este proyecto se ha elegido al
                     CEANID,  respetando  el  convenio  existente  entre  esta  institución  y  el  PEA  –  Bermejo,
                     firmado el año 2007, por la capacidad institucional indicada y por contar con un  proceso
                     de certificación iniciado.
                  -  YACULAB.- Este laboratorio es privado y tiene su radio de acción en el Chaco tarijeño,
                     prestando servicios a empresas petroleras específicamente, habiendo manifestado que no
                     realiza trabajos en otras áreas diferentes al chaco tarijeño.

                  2.    DISEÑO  DEL  PLAN  DE  MONITOREO  DE  LA  CALIDAD  DEL  AGUA  EN  EL
                      ÁREA DEL PROYECTO

                  2.1.  Antecedentes

                  El  objetivo  de  este  estudio  es  aportar  al  PEA  –  BERMEJO,  y  a  todas  las  instituciones
                  involucradas en la problemática de la contaminación del Lago San Jacinto de herramientas





                                                              xv
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21