Page 162 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 162

contaminación durante la operación de muestreo y /o durante la travesía de las muestras hasta
                  su destino final (el laboratorio).

                  La  obtención  del  blanco  enunciado,  implica  la  colecta  de  una  muestra  de  agua  libre  de
                  analitos (ejemplo: desionizada), utilizando el equipo descontaminado y guardando el líquido
                  para su análisis junto al resto de las muestras a procesar para el estudio en cuestión luego de la
                  campaña; .Los blancos de enjuague no son necesarios si se utiliza material descartable.

                  B.  Medidas de salud y seguridad

                  a)  Atendiendo la salud de los operadores

                  Tal  como  se  enunció  algunos  solventes  y  soluciones  de  limpieza  son  peligrosas  (algunas
                  pueden reaccionar con el contaminante produciendo calor, explosión o productos tóxicos), por
                  ello debe constatarse la compatibilidad de las mezclas utilizadas, su posible efecto perjudicial
                  si  son  inhaladas,  o  si  entran  en  contacto  con  la  piel;  proveyendo  siempre  los  equipos  de
                  protección adecuados al personal.

                  En  el  caso  de  manipulación  de  sustancias  peligrosas  se  debe  aplicar  lo  dispuesto  en  el
                  Capítulo IV, Art. 42 del Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas de la Ley
                  1333.
                  El no contar con estos elementos (guantes, máscaras, etc.) puede llegar a impedir o restringir
                  la  concreción  de  una  campaña,  dado  que  ciertos  compuestos  contaminantes  no  integran  el
                  grupo de los medibles, dadas las limitaciones del equipo de muestreo, seguridad y materiales
                  utilizados para la limpieza si los provistos no son los requeridos para el caso en cuestión.

                  Cuando acontecen pérdidas y/o derrames accidentales de soluciones ácidas o básicas a utilizar
                  como  preservativos  los  derrames  deben  limpiarse  inmediatamente  con  mucha  agua,
                  neutralizando  u  absorbiendo  el  material  afectado  y  removiéndolo  del  lugar  de  trabajo,  es
                  recomendable  el  uso  de  guantes  y  guardapolvos  para  el  encargado  de  los  reactivos  ya
                  aludidos.

                  En  general  para  prevenir  y  tomar  acciones  de  mitigación  en  el  caso  de  que  l  salud  de  los
                  operadores se vea afectada por el trabajo en el muestreo y/o en laboratorio, se aplicaran las
                  disposiciones contenidas en la Ley 16988 Título V, Capítulo I y Título VII, Capítulo I y las
                  metodologías  estandarizadas  internacionalmente  para  esta  temática  como  la  descripta  en
                  documentos de la US - EPA, OSHA.

                  2.11. Determinación de los parámetros de análisis de muestras

                  Luego de realizado el análisis de las disposiciones contenidas en  la NB 512, aplicada para
                  aguas  destinadas  a  consumo  humano,  el  Reglamento  de  Contaminación  Hídrica  de  la  ley
                  1333, Título IV, Cap. II, Art. 35 y su Anexo A, (Cuadro A-1) y las experiencias analizadas en
                  cuerpos de agua lacustre y sus tributarios de Ontario- Canadá y la República Argentina, por su
                  analogía  y en ausencia de una norma boliviana específica de calidad de agua para cuerpos
                  lacustres según su uso, se ha definido que el proyecto realizará las determinaciones analíticas
                  en  base  a  la  Metodología  empleada  en  cuerpos  de  agua,  Instituto  Nacional  del  Agua  -
                  Córdoba, Argentina. 1993, los “Standard Methods for Examination water and Wasterwater de
                  la American Water Work  Association” y normas técnicas OMS (Análisis físico-químico y
                  biológicos), (2004).





                                                              80
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167