Page 165 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 165

través de muestras simples, necesariamente debe ser realizada por una persona experimentada
                  o entrenada para tal fin.

                  El procedimiento de muestreo se debe iniciar con el muestreo para análisis bacteriológico,
                  seguido  de  las  determinaciones,  en  el  lugar,  de  cloro  residual  libre,  pH,  temperatura,
                  conductividad  y  finalmente  el  muestreo  para  el  análisis  fisicoquímico  o  los  requeridos  de
                  acuerdo a la frecuencia de muestreo.

                  2.12.2. Calidad de las Determinaciones Analíticas como prioridad en una buena política
                      de control

                  El análisis de los problemas de contaminación ambiental se basa en la calidad y cantidad de la
                  información disponible.

                  El  primer  aspecto  consta  de  dos  facetas:  la  toma  de  muestras,  y  la  exactitud  de  las
                  determinaciones efectuadas, sobre este último aspecto  se desarrolla este ítem.

                  La  calidad  de  la  información  disponible  depende  de  las  determinaciones  efectuadas  por  el
                  laboratorio  analítico,  siendo  las  definiciones  generales  aplicadas  en  materia  de  análisis  de
                  aguas, hasta los requisitos legales que deben ser cumplidos por el laboratorio elegido. Estas
                  recomendaciones se basan en normas nacionales e internacionales y la finalidad de incluirlas
                  fue  para  que  los  laboratorios  involucrados  dispongan  de  parámetros  que  les  permitan
                  encuadrarse para una futura acreditación formal.

                  La  necesidad  de  que  las  determinaciones  analíticas  se  desarrollen  en  rangos  de  calidad
                  aplicados  internacionalmente,  denota  la  importancia  de  contar  con  laboratorios  locales
                  certificados por las instancias competentes.

                  2.12.3. Efectos de la Contaminación del Suelo sobre el Medio Ambiente

                  Esta temática es abordada en función de la trascendencia territorial que generan las acciones
                  antrópicas puntuales asociadas en ausencia de controles de accidentes derivados de efluentes
                  con un grado de contaminación alto, afectando los usos de la tierra en la zona adyacente, a los
                  acuíferos,  e  inclusive  a  la  población  que  reside  en  el  lugar,  efectos  similares  que  afectan
                  también el suelo son generados por la existencia de basurales clandestinos.

                  Metodologías para el muestreo de calidad de suelos en áreas afectadas por descargas y/o
                  procesos contaminantes

                  Se establecen las pautas metodológicas para concretar muestreos de reconocimiento primario
                  para una estimación de la magnitud y trascendencia del fenómeno o proceso que desencadenó
                  la contaminación y evaluar su incidencia en el ámbito territorial y temporal.
                  Del  tipo  de  región  afectada,  y  características  de  suelo  receptor  de  la  descarga,  puede
                  determinarse  la  posible  extensión  superficial  y  profundidad  de  la  contaminación,  la
                  factibilidad de una rápida estabilización o degradación del compuesto tóxico a otros menos
                  peligrosos cuales son las posibilidades de alcanzar acuíferos, este último aspecto es clave en
                  zonas áridas donde el uso del agua subterránea es priorizado para fuente de agua potable y
                  riego de zonas agrícolas.








                                                              83
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170