Page 166 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 166
Los lineamientos aquí presentados para caracterizar los perfiles del suelo, también son útiles
para conocer la eficiencia de las medidas conservacionistas.
Estos lineamientos permitirán en las fases siguientes del Programa, preparar las campañas de
muestreo de calidad de suelos, acorde a los objetivos perseguidos que definen el número de
zonas a relevar, muestras a tomar para identificar las fuentes potenciales de contaminación,
definir su extensión y determinar las posibilidades de tratamientos de remediación. Estos
lineamientos se describen a continuación:
a) La caracterización de los suelos del área se efectúa mediante un primer muestreo
exploratorio, y luego otros focalizados sobre las áreas problemáticas, la descripción del perfil
del suelo provee información para evaluar la variabilidad de las propiedades del mismo, el
potencial transporte de contaminantes y la dirección preponderante que existirá en el área
afectada.
b) La técnica más difundida para la ejecución de estos estudios es la ejecución de calicatas,
que es un trabajo de excavación estandarizado que permite una observación detallada del
terreno en forma vertical y horizontal, es conveniente que estas tareas y la interpretación del
estudio la efectúe personal calificado para definir aspectos prioritarios tales como horizontes,
estructuras del suelo, porosidad, distribución de raíces, humedad, permeabilidad, textura,
grietas, etc.
c) Si el terreno lo permite generalmente se efectúan los primeros relevamientos con palas,
muestreadores simples cilíndricos de paredes delgadas (tipo Core) pero no se logra la
información clave que aportan otros equipos.
d) Se deberán describir y clasificar los muestreadores, listando los equipos operados
manualmente y los operados por fuerza motriz, indicando su uso regular, ventajas y
limitaciones.
e) Se resumen al comienzo, las pautas para la preparación e implementación de campañas de
cierta relevancia que requieren de inventarios y listados de materiales, documentación,
equipos de medición y reactivos para la ejecución de los ensayos de campo y para la colecta y
traslado de muestras al laboratorio para la prosecución de los estudios, en especial cuando se
detectan contaminantes tóxicos y móviles y su efecto se ha extendido territorialmente.
f) Se listan también los elementos y procedimientos para el control de la calidad del muestreo,
planillas con la codificación y valores característicos de los ensayos de suelos.
g) Se evalúa la incidencia de los aspectos climáticos, topográficos prevalecientes en la cuenca
en los procesos y detección del nivel de contaminación y estado o caracterización total del
tipo de suelos en el área afectada por efectos o procesos contaminantes.
2.12.4. Técnicas Recomendadas para Limpieza y Descontaminación de Equipos y
Materiales
Se describen los métodos para prevenir y reducir al mínimo las posibilidades de
contaminación para las operaciones de campaña y analíticas para la medición de los
parámetros habitualmente relevados en las Redes de Monitoreo de Calidad de Agua.
84