Page 168 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 168

los metales y algunos compuestos orgánicos existe una tendencia a acumularse en los sólidos
                  suspendidos y coloidales, si se compara con la realmente disuelta.

                  Pero acorde a lo que internacionalmente se define como elementos disueltos en la fase líquida
                  =  Aquellos  que  pasan  a  través  de  una  membrana  de  0,45  m  (ejemplo:  según  U.S.  Water
                  Quality Branch ).

                  El  90%  de  los  metales  que  transporta  regularmente  un  curso  superficial  están  en  la  fase
                  disuelta, algo similar acontece con la mayoría de los compuestos orgánicos y metales; dadas
                  las cantidades relativas finales: sedimento vs. fase disuelta.

                  La filtración debe ser llevada a cabo en forma inmediata luego de la toma de la muestra y
                  seguida del adecuado proceso de preservación físico química de las fases obtenidas, según los
                  elementos que van a determinar.

                  El volumen a colectar lo definen los requerimientos del laboratorio en base a la cantidad de
                  parámetros a analizar, cuando se trabaja para detectar compuestos orgánicos deben utilizarse
                  filtros  de  fibra  de  vidrio,  lo  que  queda  allí  retenido  es  la  fracción  particulada  y  el  resto
                  constituye la concentración del compuesto disuelto.

                  El equipo y materiales de filtración deben estar limpios y descontaminados, debe tenerse en
                  cuenta que se requiere generar vacío, para optimizar dicha operación, el que se puede obtener
                  mediante bombas de tipo manual  y/o con energía eléctrica o baterías. Debe preverse como
                  satisfacer estos requerimientos en campaña (ejemplo: llevar baterías de repuesto, adaptadores
                  y cables alargadores).

                  Los  aspectos  que  se  deben  tomar  en  cuenta  para  el  tratamiento  de  equipos  y  materiales  a
                  emplear en campo son:

                    a) Limpieza del material de filtración, antes de iniciar el viaje de campaña:

                    b) Limpieza y uso adecuado de la muestra, inmediatamente antes de realizar el filtrado en
                       campo.

                  B.  Preservación de muestras

                  Para evitar las alteraciones en la concentración de los parámetros a medir que ocasionan los
                  procesos bioquímicos, físicos y químicos en las muestras durante el lapso de su colecta y real
                  medición,  en  campo  o  en  especial  si  esto  se  efectúa  en  laboratorio  luego  de  un  viaje  (que
                  puede durar horas a días). Deben respetarse las medidas para la preservación de las muestras y
                  mediante adiciones de reactivos químicos, conservación en frío, y/o evitando el efecto de la
                  luz solar, se asegura la validez de las determinaciones a efectuar.

                  C.  Precauciones y aspectos prácticos para operar en campo

                  Todas las muestras deben recibir la preservación adecuada y solo las dosis previstas acorde a
                  su volumen y parámetro a determinar luego en el Laboratorio, por ello conviene marcar de
                  alguna forma los envases ya tratados a fin de no repetir esa acción, en especial cuando este
                  proceso no genera un cambio en la apariencia exterior de la muestra.






                                                              86
   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173