Page 169 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 169
Conviene emplear pipetas precalibradas / automáticas o elementos auxiliares que eviten la
succión directa (por boca) de estas soluciones por parte del operador, con el peligro que esto
implica para su salud.
Cada una de las soluciones debe estar perfectamente identificada e indicar en su envase la
dosis a emplear en la preservación, teniendo además para dicho fin una única y exclusiva
pipeta; de forma tal de evitar la contaminación cruzada y los peligros que se generan si se
introduce en el frasco equivocado, dado que regularmente se emplean soluciones
concentradas (ácidas / básicas).
2.12.6. Muestreo a fin de obtener la caracterización bacteriológica / microbiológica de
las aguas superficiales colectadas.
A. Ascepcia
Es importante mantener en todo momento (extracción, preservación y traslado al Laboratorio)
las condiciones de ascepcia, para que el dato a reportar refleje las condiciones reales del agua
en la estación en el momento de la toma, algunas determinaciones para organismos
específicos requieren de precauciones adicionales a las que ahora se enuncian a modo general,
inclusive la determinación inmediata en campo.
B. Envases a Utilizar
Conviene emplear frascos de vidrio de boca ancha (esterilizados) de un volumen de 200 o 500
ml o botellas de plástico no tóxicas para microbiología, con tapas especiales de vidrio, corcho
o plástico a rosca que son luego recubiertas con papel de aluminio u otro equivalente y
asegurando el cierre del envase con elásticos o cordones de algodón .
C. Preservación de la muestra:
Lo óptimo es un análisis inmediato, si esto no es factible las muestras deben conservarse en
frío (hielo) en la oscuridad, esto inhibe los problemas asociados a la multiplicación y la
muerte de los organismos por un tiempo (no mas de 30 hs). Las muestras no deben congelarse
ni conservarse en freezer.
D. Metodología de Muestreo
Una vez que se llega al punto de toma, tome un envase saque el papel protector colocándolo
en un lugar seguro y limpio, no enjuague el frasco con el agua de la estación. Si la muestra va
a ser colectada a mano tome el frasco desde la base y sumerja el cuello del mismo
dirigiéndolo hacia abajo hasta alcanzar una profundidad de 25 a 40 cm, oriente luego el frasco
de manera que el cuello se dirija hacia arriba, en lo posible en dirección contraria a la
corriente allí imperante y lejos de la influencia de las manos y brazos del operador para evitar
la contaminación indirecta que puede acontecer durante el llenado.
Existen equipos mecánicos especialmente diseñados para la colecta de bacterias, si los posee
siga las instrucciones respectivas para el llenado. Completada esta operación debe volcarse
algo del contenido de los frascos a fin de dejar un espacio de 3 a 4 cm entre el nivel del agua y
la tapa.
87