Page 17 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 17

simples  que  coadyuven  a  determinar  la  situación  existente  en  cursos  hídricos  superficiales
                  aportantes al Lago San Jacinto.

                  La prioridad del presente documento, es apoyar a través de datos de laboratorio obtenidos con
                  una secuencia periódica a un único objetivo: Minimizar el efecto contaminante lacustre de sus
                  afluentes.

                  Con  este  fin  se  enuncian,  las  metodologías  más  factibles  para  concretar  las  campañas  de
                  muestreo que nos permitan evaluar la calidad y el grado de contaminación que afecta a cada
                  una de ellas.

                  En base al análisis de guías que abarcan desde la fase de preparación de la campaña, ha.ta el
                  diseño de la red de monitoreo de calidad que satisfaga determinados objetivos básicos para
                  todo tipo de estudio de monitoreo de la calidad del agua.

                  También se presentan los criterios para un buen manejo de la información base recolectada,
                  recomendando  la  aplicación  de  técnicas  matemáticas/estadísticas  que  faciliten  la
                  interpretación  de  los  resultados,  la  validez  y  confiabilidad  de  los  valores  medios  y/o
                  tendencias detectadas.

                  2.2.  Marco Conceptual del Monitoreo Integral de los Afluentes del Lago San  Jacinto

                  El monitoreo no sólo constituye un tema de instrumentos o técnicas sofisticadas, sino también
                  de percepción y observación cuidadosa y continua por parte de observadores locales.

                  El conocimiento científico  (definido como el conocimiento que da razones), es decir, explica
                  los porque de las cosas o al menos tiende a este fin. Este es provisto por estudios específicos,
                  investigación  y  experimentación,  en  los  cuales  el  monitoreo  es  un  procedimiento  de  suma
                  importancia.

                  En el presente trabajo se muestran aspectos relacionados con los criterios relevantes a tomar
                  en cuenta, la logística, técnicas, procedimientos, a ser implementados en el Monitoreo de los
                  afluentes del Lago San Jacinto y el cuerpo receptor.

                  2.3.  Obtención de Información Primaria mediante entrevistas con representantes de  la
                       Sociedad Civil, Autoridades Locales

                  El  grupo  consultor  efectúo  entrevistas  a  autoridades  locales,  tal  el  caso  de  Corregidores,
                  Representantes de los Sindicatos Agrarios y Juntas Vecinales, logrando información primaria
                  sobre el área del proyecto y la problemática de la contaminación del Lago San Jacinto, así
                  como información referida a los planes y proyectos que se está encarando en la zona sobre el
                  particular.

                  2.4. Profundización de  los Acuerdos Existentes

                  A  fin  de  alcanzar  consensos  con  la  población  y  las  instituciones  presentes  en  el  área  del
                  Proyecto, para definir mecanismos de coordinación institucional que permitan la realización
                  de  las  actividades  que  se  proponen  en  la  Cuenca  y  para  el  intercambio  de  información  y
                  experiencia entre los beneficiarios, se han identificado las instituciones con presencia en el
                  área del proyecto, para posteriormente concensuar estos mecanismos.





                                                              xvi
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22